• Nación

Morena propondrá despenalizar el aborto en todo el país

  • e-consulta.com.mx
En la propuesta se indica que si se practica el aborto después de las 12 semanas de gestación, se castigará con una penalidad de hasta 6 meses de cárcel
.

El Movimiento Regeneración Nacional presentará una iniciativa de ley para despenalizar el aborto en todo el país.

Actualmente sólo en la Ciudad de México y en Oaxaca se ha despenalizado el aborto, antes de las 12 semanas de gestación.

En datos que publica el diario El Universal se indica que en la Ciudad de México se han realizado 214 mil 165 abortos, de los cuales 65 mil 91 corresponden a mujeres que provenían de otros estados.

Rocío Villarauz Martínez, diputada de Morena, indicó que la cifra de mujeres que acuden a la Ciudad de México a que les practiquen un aborto demuestra que es necesario garantizar la interrupción del embarazo.

“Deja claro la necesidad de garantizar el acceso a servicios de salud que garanticen una interrupción del embarazo legal y segura”.

En la propuesta se indica que si se practica el aborto después de las 12 semanas de gestación, se castigará con una penalidad de hasta 6 meses de cárcel o hasta 300 días de trabajo comunitario.

El miércoles 15 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que las mujeres pueden abortar cuando su salud esté en riesgo y no sólo cuando su vida corra peligro.

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propuso concederle un amparo a Marisa N, a quien el ISSSTE no le permitió interrumpir su embarazo.

Los magistrados de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia aprobaron el proyecto para amparar a Marisa N.

En 2013, los médicos le avisaron a la mujer que como se había sometido a una operación de bypass gástrico enfrentaría un embarazo de alto riesgo.

Se indica que las leyes mexicanas no permiten que se interrumpa el embarazo por motivos de salud y sólo lo autoriza cuando la vida de la mujer corre peligro o si sufrió una violación.

Los magistrados indicaron que la interrupción del embarazo intenta que la salud de la mujer no sufra males mayores.

El lunes 5 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que todas las mujeres que sean víctimas de violación tendrán derecho a abortar en hospitales públicos del país.

Los gobiernos de Baja California y Aguascalientes habían presentado controversias constitucionales porque consideraban que la Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999 que emitió la Secretaría de Salud era ilegal, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó los recursos jurídicos.

Las mujeres podrán solicitar que se les practique un aborto, sin necesidad de que presenten un documento que compruebe que realizaron una denuncia penal.

“En caso de embarazo por violación, las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención médica deberán prestar servicios de interrupción voluntaria del embarazo”.

A una mujer le bastará con presentar una solicitud por escrito, basada en el principio de buena fe, y el personal médico no estará obligado a verificar los dichos de quien solicite el aborto.

“El personal de salud que participe en el procedimiento de interrupción voluntaria del embarazo no estará obligado a verificar el dicho de la solicitante, entendiéndose su actuación, basada en el principio de buena fe a que hace referencia el artículo 5 de la Ley General de Víctimas”.

Foto: Twitter @Mx_Diputados

Comentarios de Facebook: