• Nación

Coparmex critica que AMLO no opine sobre ampliación de mandato en BC

  • e-consulta.com.mx
Gustavo de Hoyos publicó un mensaje en el que aseguró que la ampliación de mandato en Baja California es el peor escándalo político desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente
.

Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), criticó que Andrés Manuel López Obrador no opine sobre las declaraciones que realizó Ricardo Peralta, subsecretario de gobierno, de la ampliación de mandato en Baja California.

El jueves 18 de julio, un reportero le dijo a Andrés Manuel López Obrador que Ricardo Peralta dijo en una columna de Excélsior que la gente de Baja California no sabía si había votado por un gobierno de 2 o de 5 años, y le pidió su opinión.

Andrés Manuel López Obrador le respondió al reportero que no tenía ninguna opinión y que es respetuoso de lo que expresan todos los ciudadanos.

“No. Soy respetuoso de la opinión de todos los ciudadanos. Tenemos el derecho de manifestarnos, de expresarnos. No tiene porqué haber censura. En este caso va a ser la autoridad competente la que va a resolver”.

En su cuenta de Twitter, Gustavo de Hoyos publicó un mensaje en el que aseguró que la ampliación de mandato en Baja California es el peor escándalo político desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.

“La #LeyBonilla es el mayor escándalo político desde que @lopezobrador_ es Presidente. El beneficiario es su amigo @Jaime_BonillaV. En @PartidoMorenaMx su heredera @yeidckol respalda la ampliación. Y el Sub de @SEGOB_mx @Ricar_peralta sostiene su legalidad. ¿#EsNeta que no opina?”.

El jueves 18 de julio, Andrés Manuel López Obrador indicó que ya hay una denuncia para intentar revertir la ampliación de mandato en Baja Californiay precisó que fue el Congreso local el que aprobó la reforma.

“Entiendo que hay denuncia, sobre esto, que se considera inapropiado o antidemocrático, para no decir ilegal, porque no olvidemos que fue el Congreso local de Baja California, legisladores de todos los partidos, inclusive los que están protestando más, fueron los que votaron para la modificación legal”.

“Un partido, sí, pero para qué lo mencionamos, mi opinión es que la autoridad resuelva con libertad”.

Afirmó que su gobierno no se inmiscuye en los asuntos que les corresponden a los estados y contó que antes era el presidente el que daba línea para aprobar nuevos partidos políticos.

“A veces no se reunían los requisitos y se otorgaban las candidaturas, lo mismo en el otorgamiento de registros a los partidos con la línea del presidente, o se quitaban a candidatos que no eran convenientes para el régimen”

“Además, ahora las autoridades están más vistas, la vida pública es más pública, todas las autoridades están lampareadas, hasta el presidente, nada de sigilo, secreto, acuerdos en lo oscurito y nada de silencio cómplice”.

Crédito de la foto @gdehoyoswalther

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: