• Nación

Bloquea Hacienda cuentas vinculadas a caravanas de migrantes

  • e-consulta.com.mx
Las autoridades indicaron que identificaron movimientos irregulares que se realizaron durante el cruce de caravanas de Chiapas a Querétaro
.

Las autoridades hacendarias bloquearon cuentas bancarias de personas y organizaciones vinculadas con tráfico de migrantes.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) indicó que centró su investigación en las caravanas de migrantes y en el flujo de recursos por medio de transmisores de dinero en México.

“El tráfico de personas migrantes, específicamente caravanas de migrantes hacia México desde octubre de 2018 a la fecha, así como el flujo de recursos económicos a través de transmisores de dinero en territorio nacional”.

Las autoridades indicaron que identificaron movimientos irregulares que se realizaron durante el cruce de caravanas de Chiapas a Querétaro.

Aseguran que las operaciones irregulares se detectaron incluso en jurisdicciones sobre las que ha alertado el Grupo de Acción Financiera Internacional.

El miércoles 5 de junio, las autoridades mexicanas desplegaron un operativo para detener a la caravana migrante que entró al territorio nacional desde el miércoles.

Elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Policía Federal (PF) se desplegaron de manera estratégica para detener a la caravana migrante.

Los migrantes centroamericanos actualmente se encuentran recorriendo la carretera del municipio de Tapachula, Chiapas.

Los migrantes centroamericanos intentan cruzar todo el territorio mexicano y llegar a Estados Unidos.

El jueves 30 de mayo, Donald Trump anunció que desde el 10 de junio le aplicará aranceles de 5 por ciento a todos los productos mexicanos, para obligarlo a frenar la migración.

El gobierno mexicano envió a Estados Unidos una delegación para dialogar sobre aranceles y migración.

La Casa Blanca respondió que México deberá evitar que los migrantes ilegales viajen a territorio norteamericano y deberá admitirlos, y luego tendrá que aplicarles las leyes mexicanas con son más estrictas.

Foto: Noticieros Televisa

Comentarios de Facebook: