- Nación
Hay impunidad en el abuso de la nómina magisterial, dice México Evalúa
La organización México Evalúa aseguró que existe una impunidad generalizada en el abuso de los recursos de la nómina educativa.
Indicó que de la revisión de la Cuenta Pública de 2008 a 2019, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha establecido 125 denuncias por irregularidades que superan los 6 mil millones de pesos.
Aseguró que las denuncias no han tenido sentencias y que 123 se encuentran en proceso, una fue rechazada y en otra se interpuso un amparo.
La organización indicó que aún no se han podido recuperar 3 de cada 10 pesos que se usaron irregularmente y que aunque las prácticas anormales fueron probadas y documentadas, se mantiene la impunidad.
México Evalúa indicó que las irregularidades más graves ocurrieron en Chihuahua, Aguascalientes y Coahuila.
Aseguró que se destinaron 100 millones de pesos para pagos indebidos a comisionados sindicales, en el periodo que va de 2015 al segundo trimestre de 2018.
Edna Jaime, directora general de México Evalúa, afirmó que no se debe permitir ninguna irregularidad en el uso de los recursos que se destinan a la educación.
“No debemos pasar por alto ningún tipo de irregularidad en el manejo del Fone, pues no sólo implica menores presupuestos para apoyar a los docentes que atienden las zonas más vulnerables o para apoyar la profesionalización docente, también significa mayores presiones presupuestales en los estados para hacer frente a los compromisos educativos”.
“Es muy grave que 2 mil 529 millones de pesos destinados a educación sean desviados año con año; esta suma equivale a dos veces lo invertido en capacitar a nuestros docentes”.
Marco Fernández, investigador asociado de México Evalúa y profesor-investigador de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, reconoció que ha habido avances en el Fone, pero precisó que la indolencia de las autoridades facilita que se abusen de los recursos que se destinan al áreaeducativa.
“Si bien reconocemos los avances que el Fone ha representado, no podemos dejar de lado la indolencia por parte de las autoridades que, por omisas, facilitan la perpetuación de los abusos sobre la nómina docente y dan carta de naturalización a la impunidad”.
“Durante 2013 y 2014 la SEP dejó de enviar los informes del FAEB a las autoridades competentes. Con las modificaciones a las leyes, los responsables se desentendieron del problema y peor aún: fueron renuentes a reconocer sus obligaciones”.
Foto: mexicoevalua.org
Destacadas
-
¿Se cumplió la regla 3 de 3 tras la muerte de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 6 horas 43 mins
-
¿Quiénes heredarán la fortuna de Daniel Bisogno tras su muerte?EntretenimientoHace: 7 horas 1 min
-
Muere Daniel Bisogno, conductor de 'Ventaneando', a los 51 añosEntretenimientoHace: 7 horas 24 mins
-
¿Cuándo empieza la temporada de carnavales en Puebla 2025?CulturaHace: 8 horas 22 mins
-
Ana Lilia Cepeda gana premio de Novela Histórica por su nuevo libroCulturaHace: 10 horas 36 mins
-
Miguel Layún se une a la nueva temporada de Shark TankDeportesHace: 10 horas 59 mins
-
México ocupa el segundo lugar en diversidad lingüística en América LatinaCulturaHace: 10 horas 59 mins
-
Puebla busca segunda victoria ante Tijuana en la J8 del Clausura 2025DeportesHace: 11 horas 8 mins
Destacadas
-
Roban cuadro de la Virgen de Guadalupe en tianguis de AtlixcoSeguridadHace: 6 horas 39 mins
-
Mototaxis ilegales merodean Puebla capital; se solicitan vía WhatsAppSociedadHace: 6 horas 49 mins
-
Tehuacán refuerza seguridad y atiende peticiones en San Diego ChalmaMunicipiosHace: 7 horas 9 mins
-
Desmiente Kimberly a FGE sobre supuesto rescate de trata en Barra BeerSeguridadHace: 7 horas 11 mins
-
Zacatlán reinstala CITI; busca erradicar el trabajo infantilMunicipiosHace: 7 horas 30 mins
-
Dos de cada 10 mujeres sufren acoso en rutas de Tehuacán: IMMujerMunicipiosHace: 7 horas 46 mins
-
Balean a transeúnte para robarle 50 mil pesos en TotimehuacánSeguridadHace: 7 horas 50 mins
-
Segmento 3 TAOS trabajará tiempo extra el 22 de febrero: SITIAVWEconomíaHace: 7 horas 56 mins