• Nación

México y Alemania rechazan el uso de la fuerza militar en Venezuela

  • e-consulta.com.mx
En Venezuela se agudizó la crisis política, debido a que las fuerzas opositoras liberaron a Leopoldo López del arresto domiciliario en el que se encontraba
.

El gobierno mexicano y el de Alemania rechazaron el uso de la fuerza militar en Venezuela.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Heiko Maas, ministro de relaciones exteriores de Alemania, coincidieron en rechazar cualquier medida de fuerza en cualquier país de América Latina.

En Venezuela se agudizó la crisis política que se vive, debido a que las fuerzas opositoras liberaron a Leopoldo López del arresto domiciliario en el que se encontraba.

Juan Guaidó, autoproclamado presidente legítimo, llamó a sus seguidores a una manifestación para exigir que Nicolás Maduro deje la presidencia.

Marcelo Ebrard aseguró que el uso de la fuerza militar en América Latina sería un error y provocaría un desastre.

“Rechazaríamos cualquier posible intervención militar en cualquier país de América latina, no solo en Venezuela y sería un desastre, sería un grave error hacer algo así. Hay que buscar una salida política”.

El ministro alemán Heiko Maas indicó que aunque apoyan el movimiento que encabeza Juan Guaidó, no están de acuerdo con el uso de la fuerza.

“Desde el inicio no solo lo dijimos y con nuestro congreso lo mostramos que hace falta una solución política, lo constatamos en muchas partes del mundo que los conflictos que se pretenden resolver por medios militares no son conflictos resueltos sino aplazados, por eso seguimos con el objetivo de una solución política no de una solución militar”.

Marcelo Ebrard indicó que México intenta que prevalezca el diálogo para que haya un dialogo pacífico y democrático.

“Entonces, lo que México puede hacer lo está haciendo todos los días buscando que ese dialogo sea factible para que se llegue a una salida pacíficay democrática a la crisis en Venezuela. Nosotros respetamos el principio de no intervención porque está en nuestra Constitución, no es opcional”.

Foto: Twitter @m_ebrard

Comentarios de Facebook: