- Nación
Restauración y rehidratación para identificación humana
Con fines didácticos y de investigación forense, especialistas de la UNAM trabajan en la restauración y rehidratación de piezas anatómicas humanas deterioradas por el tiempo, condiciones ambientales, manipulación o malas técnicas de preservación.
Este proceso, que utiliza sustancias como agua, agua destilada, sodio y glicerina, entre otras, resulta novedoso y en la Facultad de Medicina (FM) se ha puesto en práctica por el difícil acceso al material biológico, resaltó Diego Pineda Martínez, jefe del Departamento de Innovación en Material Biológico Humano de la FM.
Cuando daban tratamiento a las piezas, se percataron de que había sustancias que rehidratan la piel y los órganos; investigaron a fondo y pensaron en utilizarlas para la identificación forense, pues con este proceso los cuerpos momificados regresan a su estado original y así se pueden obtener huellas dactilares, rasgos faciales, tatuajes, lesiones y cicatrices.
El académico universitario aclaró que estas técnicas no son nuevas, pero en la UNAM se han dado a la tarea de experimentar con diferentes combinaciones de sustancias, logrando así una verdadera rehidratación del material biológico humano.
Este procedimiento no sólo se puede utilizar en la docencia y la investigación, sino en el ámbito de la administración e impartición de justicia, al contribuir al proceso de identificación humana, pues es posible restaurar y rehidratar rasgos faciales y huellas dactilares de cuerpos momificados o en avanzado estado de descomposición.
El tiempo de rehidratación es de una a dos semanas, aproximadamente, y la técnica se sigue perfeccionando para enseñar a los futuros médicos de la UNAM y a otros especialistas interesados.
Pineda Martínez subrayó que los resultados obtenidos han sido dados a conocer al Instituto de Ciencias Forenses, que ha mostrado su interés en que la técnica sea aplicada por médicos forenses.
Finalmente, indicó que el departamento a su cargo desarrolla la línea de investigación de Identificación Humana, de la cual derivan otros proyectos como exposición de hueso y diente a la acción del fuego, huellas dactilares, morfología dental, reconstrucción facial y estimación de edad a través de la cuarta costilla y sínfisis del pubis.
Foto UNAM
Fuente UNAM
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 14 horas 6 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 14 horas 45 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 14 horas 48 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 15 horas 5 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 15 horas 16 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 15 horas 38 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 15 horas 45 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 16 horas 2 mins
Destacadas
-
Hospitalizan al papa Francisco I en Roma por bronquitis persistenteMundoHace: 25 mins 51 segs
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 11 horas 6 mins
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 11 horas 39 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 11 horas 48 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 11 horas 49 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 11 horas 55 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 11 horas 57 mins
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 12 horas 17 mins