• Seguridad

Delito también toca a 4 de cada 10 policías en Puebla

  • Patricia Méndez
Según encuesta del INEGI, 443 elementos fueron amenazados por miembros del crimen organizado, durante 2017
.

Durante 2017, cuatro de cada 10 policías estatales en Puebla fueron víctimas de algún delito o incluso de discriminación, además de que  el estado supera el promedio nacional de efectivos que fueron objeto de algún acto de corrupción para entrar a la corporación en la que laboran.

Así lo revelan los datos de la última Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENCAP) que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con datos de 2017.

Entre los casos de víctimas destacan 443 elementos que fueron amenazados por miembros del crimen organizado, lo que implica un promedio de por lo menos un caso diario.

A este escenario debe sumarse que entre enero y el siete de noviembre de este año, un total de 27 policías estatales y municipales murieron mientras estaban en funciones, según un recuento hemerográfico de la organización Causa en Común.

Delitos aquejan a más 4 mil policías

Los resultados de la ENCAP refieren que de un universo de 13 mil 295 policías del ámbito local–entre estatales y preventivos–, el 34.8 por ciento, que equivale a 4 mil 623, fue víctima de algún delito durante el año pasado, mientras que  62.8 por ciento, que representa a 8 mil 344, no se encuentra en esa condición.

El INEGI expuso que 443 elementos fueron amenazados podelincuentes o por miembros del crimen organizado. Otros 678 efectivos se enfrentaron al mismo delito pero con ciudadanos comunes.

Un bloque más, integrado por 289 personas, sufrió lesiones por agresiones de terceros, mientras que 172 fueron asaltados en la calle o en el transporte público. En el resto de los casos, los ataques consistieron en actos de discriminación u otro tipo de incidentes menores.

Enfrentan actos de corrupción… dentro de las corporaciones

Según los resultados de la encuesta, los policías no sólo enfrentan agresiones de delincuentes o de ciudadanos comunes sino que también son víctimas de delitos cuando intentan ingresar a las corporaciones policiales.

A nivel nacional, el promedio fue del 4.7 por ciento, mientras que en el estado se ubicó en 4.8 por ciento. A su vez, destacó el ámbito municipal, ya que la tasa de delitos se incrementó a un 5.5 por ciento.

Por otra parte, la ENCAP reveló que el 73.1 por ciento de un total de 9 mil 57 policías estatales, tienen asignada un arma de fuego, lo que implica un promedio de 7 de cada 10 elementos.

Sin embargo, apenas el 28.5 por ciento cuenta con el equipo necesario para documentar escenas de intervención, como cámaras de video.

Foto / e-consulta

Comentarios de Facebook: