• Sociedad

Caravana migrante toma rumbo a Veracruz y sólo rozaría Puebla

  • Laura Ruiz
Existen quienes han decidido apegarse a programas de refugio que ofrece México a víctimas de violencia
.

Centroamericanos que participan en la Caravana Migrante decidieron este jueves movilizarse hacia Veracruz, por lo que ya no cruzarían por Puebla en su paso hacia el norte del país.

José Filiberto Velázquez, director del Centro de Derechos de las Víctima de Violencia Minerva Bello, que acompaña el éxodo, señaló que por el momento es complicado definir destinos y fechas, pero de continuar las limitantes en su camino, podrían llegar a la entidad en una semana.

El religioso señaló que a diferencia de otros años en que se les facilitó el uso de camiones para cruzar la zona centro, ahora esto fue más complicado porque se trata de una caravana mucho mayor.

En el pasado los apoyos se entregaron a grupos de entre 800 y hasta mil 500 personas, mientras que según el censo de este año se mueven por el país entre 2 mil 500 y 3 mil migrantes.

Aunque en un inicio se habló de unos 7 mil, detalló Velázquez, la cifra ha ido disminuyendo y en la mayoría son casos de centroamericanos que han decidido apegarse a programas de refugio que ofrece México a víctimas de violencia.

Otros dos grupos van hasta atrás de la caravana y por ese rezago quedan a disposición de autoridades migratorias, en tanto que hay también quien decide regresar a sus países con asistencia de los consultados mexicanos y extranjeros.

Con la decisión de movilizarse hacia Veracruz, agregó el activista, surge también la necesidad de seguridad ante el crimen organizado, por lo que piden apoyo a las autoridades estatales y municipales.

"Sabemos que van a llegar a Veracruz donde hay un alto índice de la presencia del crimen organizado, donde el tráfico de personas es un negocio redondo", dijo.  

En contraste con el rechazo social de grupos de mexicanos que criticaron el éxodo en las redes sociales, reconoció Velázquez, en la práctica no se han encontrado con malos tratos por parte de la gente al recorrer el país.

algunas autoridades, explicó, se les ha visto rebasadas, otras más han hecho esfuerzos en el sentido de quedar bien y también destaca la reacción de la sociedad civil.

Como ejemplo citó a la de Juchitán Oaxaca, en donde a pesar de las limitantes que tiene el propio pueblo por los sismos que vivieron en 2017, se mostró solidario con la caravana.

"Vienen de esta situación de resiliencia, de haber sido víctimas ellos del terremoto. Digamos que la iglesia (católica) y la sociedad civil son las que se han organizado para llenar un poco los vacíos que el municipio deja abiertos", comentó.

Otra necesidad de la caravana es la de personal médico que pueda atender los problemas respiratorios serios que ya presentan algunos de los migrantes, señaló.

Foto Agencia Enfoque

Tags: 

Comentarios de Facebook: