• Sociedad

En la Cámara baja, denuncian despojo de tierras en La Resurrección

  • Alfredo Plascencia Sánchez / Corresponsal
El diputado federal por Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo llama a defender la vida y el patrimonio biocultural de los pueblos originarios
.

So pretexto de desarrollo, en el estado de Puebla prevalece una política de despojo de tierras y territorios de pueblos originarios, violentando todo tipo de disposiciones constitucionales y convencionales internacionales que protegen y salvaguardan los derechos de los pueblos indígenas.

Así lo advirtió el diputado federal por Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo, quien destacó la necesidad de defender la vida, el agua, el territorio y el patrimonio biocultural de los pueblos originarios.

En ese contexto, destacó dentro del municipio de Puebla se encuentra asentado un pueblo con raíces indígenas (nahua) con el carácter de Junta Auxiliar denominado La Resurrección, mismo al que mediante maniobras fraudulentas se les pretende despojar de 170 hectáreas que desde hace más de 80 años son ocupadas para la siembra de maíz.

“De la mano de las autoridades judiciales en Puebla, de una manera por demás obscura e ilegal, violentando las garantías consagradas en nuestra Constitución, se promovió un juicio de otorgamiento de escritura pública de 170 hectáreas, sin otorgar el derecho de audiencia a los legales y originales propietarios de dichos predios, mediante un juicio atípico”, alertó el legislador poblano.

Como resultado, dijo, se otorgó ese terreno a favor de un tercero que no es propietario del mismo, con la intención de construir viviendas, bajo pretexto del traslado de la Secretaría de Educación Pública a la entidad poblana.

Lo que motivó que una de las afectadas promoviera un juicio de amparo indirecto en contra de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y demás autoridades, mismo que ya fue admitido a trámite, lo anterior a razón de impedir la sujeción de dominio que pretende hacer dicha secretaria.

“Debemos pronunciarnos contra este hecho lamentable y realizar la investigación exhaustiva de este ilegal procedimiento, para frenar el despojo de las tierras que de manera milenaria han conservado los pobladores de la Junta Auxiliar de La Resurrección; no debemos permitir que estos grupos voraces, hoy al servicio de las peores prácticas, se apoderen de lo que representa un patrimonio histórico de nuestra nación”, recalcó el diputado Alejandro Carvajal.

Por ello, presentó un punto de acuerdo encaminado a que la Cámara de Diputados federal exhorte tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Secretaría de Educación Pública para que, en cumplimiento a su mandato legal, conserven y protejan el patrimonio de los nahuas de la Junta Auxiliar denominada La Resurrección, ubicada en el municipio de Puebla, Puebla.

El legislador también propuso la creación de una Comisión Especial que investigue desde el desarrollo del juicio de origen, hasta la sujeción de dominio de dicho terreno.

Foto Agencia Enfoque

Tags: 

Comentarios de Facebook: