- Sociedad
Grupo Proyecta y la derrota de los pueblos campesinos en Puebla
Ello ha supuesto la pérdida casi total de la reserva agraria al sur-poniente de la ciudad de Puebla, en la ribera cholulteca del río Atoyac. Apenas somos conscientes de las consecuencias ambientales y sociales que acarrea la avanzada irrefrenable del desarrollo inmobiliario impuesto por las empresas que han encabezado este proceso ya irreversible –en La Vista el apellido Peralta y en Lomas de Angelópolis los apellidos Posada-Aspe Armella--, siempre de la mano de un Estado ausente por no decir fallido en su función reguladora del crecimiento de la zona metropolitana de la capital poblana. Los gobiernos estatales de Piña Olaya, Manuel Bartlett, Melquiades Morales, Mario Marín, Rafael Moreno Valle y Antonio Gali han sido autores materiales, y tendré que decir, e intelectuales, de un proceso marcado por el fracaso de los propósitos de planificación contemplados en el Programa Regional de Ordenamiento Territorial de Angelópolis.
Para entender con una mirada larga (1985-2015) este fracaso del Estado en su propósito planificador del espacio público nos ayudamos del análisis del urbanista Víctor Hugo Hofmann Aguirre en su texto Angelópolis, Puebla y Santa Fe, ciudad de México, ¿centralidades detonadoras de desarrollo o de exclusión?
"La planeación urbana y su ejecución en México han tenido numerosas limitaciones por muy diversas razones, entre ellas destacan: la falta de voluntad política por parte de las autoridades responsables; la carencia de instrumentos de gestión en muchos planes y programas de desarrollo urbano que incentiven su ejecución; la falta de promoción y conocimiento sobre los instrumentos de gestión que existen para implementar los planes y programas urbanos; ausencia de un marco jurídico que genere la obligatoriedad por parte de las autoridades, de implementar los planes y programas de desarrollo urbano; y circunstancias de ilegalidad ante algunas autoridades, basadas, por lo general, en la corrupción y generadas por presiones e intereses económicos y políticos."
La Mirada larga
El avance de Lomas de Angelópolis entre el 2003 y el 2018. Del ejido de Santa María Malacatepec, Grupo Proyecta ha comprado al menos 800 hectáreas sobre un total de 2,900 de la dotación original del ejido fundado en 1926, según informa Florenciano Pantalén Antillano, Secretario General del ayuntamiento de Santa Clara Ocoyucan.
La fotografía aérea no miente. Y la secuencia de los últimos treinta y tres años marca la quiebra de la frontera natural que la ciudad de Puebla tuvo en el río Atoyac hasta 1985. Es el asalto a las tierras campesinas y la derrota histórica de los pueblos originarios.
El sur poniente de la ciudad de puebla en 1985
El sur poniente y la línea del río que serpea y todavía contiene a la ciudad en la ribera oriente. Las colonias del sur son apenas un aviso del irracional crecimiento que se le venía al sur. En amarillo las palabras La Vista, Lomas 1, Sonatta, Cascatta, Azul, Gran Reserva, Lomas 3, todavía sobre campos de labor y pastoreo de los pueblos de San Andrés Cholula Tonantzintla, Tlaxcalancingo y Cacalotepec.
El sur poniente de la ciudad de puebla en 1995
La expropiación por el Programa Regional Angelópolis ya ha ocurrido y la explota el gobierno de Manuel Bartlett. Ya se construye el Periférico Ecológico –esa broma de modernidad asfaltada que ese gobernador inaugurara con el grupo Bronco el domingo anterior a la elección municipal que ganaría para el PAN Gabriel Hinojosa. La Vista ya es un proyecto en construcción sobre los terrenos que fueran del ejido de Santa María Tonantzintla.
El sur poniente de la ciudad de Puebla en el 2006
Para el 2006 ya Lomas de Angelópolis va a todo tren en su primera etapa. Cargan sus aguas residuales a la planta de tratamiento Atoyac Sur a través de ductos que cruzan el río y conectan con el colector que el gobierno de Bartlett construyó como parte del Programa Regional de Desarrollo Angelópolis. Las colonias del sur llenan ya el conjunto de llanos y lomeríos en la ribera oriente; el ejido de San Bernabé Temoxtitla sucumbe en los asentamientos irregulares de Castillotla y San Isidro Castillotla entre el río y la 11 Sur.
El sur poniente de la ciudad de Puebla en el 2015
Lomas de Angelópolis ha tomado toda la ribera poniente del río Atoyac desde el Periférico hasta los campos de cultivo de Santa María Malacatepec. El ejido de Santa Clara ha perdido más de 300 de sus hectáreas para la zona de Cascatta y Gran Reserva. Del ejido de Malacatepec tomarán para el 2018 cerca de 1,100 hectáreas de sus 1564 hectáreas incluidas en la dotación original.
La mirada en detalle al territorio ejidal perdido
La Vista/Santa María Tonantzintla
Polígono del ejido
Dominio pleno. El ejido ha sido totalmente privatizado.
Lomas de Angelópolis/San Antonio Cacalotepec
Polígono del ejido
Dominio pleno. El ejido ha sido totalmente privatizado
Lomas de Angelópolis/Santa Clara Ocoyucan
Polígono del ejido
Dominio pleno. La etapa de Lomas que involucra a Cascatta y Gran Reserva prácticamente está privatizada. Todavía algunas parcelas mantienen la figura ejidal sin dominio pleno.
Lomas de Angelópolis/Santa María Malacatepec
Polígono del ejido
Dominio pleno. En este ejido, donde se desarrollo lo que se conoce como Lomas 3, están ya a la venta clústers conocidos como Novara y Natura. Sin embargo, un gran número de hectáreas compradas ya por el Grupo Proyecta, según afirman representantes del Ayuntamiento de Santa clara Ocoyucan, más de 800 hectáreas, permanecen bajo la figura ejidal sin dominio pleno.
El final de esta historia tiene la marca de la frontera entre los municipios de Santa Clara Ocoyucan y Atlixco. Los desarrolladores, en una especie de fiesta interminable, tal vez imaginen ya Lomas 5, Lomas 6 y Lomas 7, con nombres y latinazgos que rimen con Sonatta y Cascatta. A fin de cuentas, viven ellos en el reino de los desarrolladores inmobiliarios, un gobierno de facto en Puebla.
Destacadas
-
¿Se cumplió la regla 3 de 3 tras la muerte de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 9 horas 58 mins
-
¿Quiénes heredarán la fortuna de Daniel Bisogno tras su muerte?EntretenimientoHace: 10 horas 17 mins
-
Muere Daniel Bisogno, conductor de 'Ventaneando', a los 51 añosEntretenimientoHace: 10 horas 39 mins
-
¿Cuándo empieza la temporada de carnavales en Puebla 2025?CulturaHace: 11 horas 38 mins
-
Ana Lilia Cepeda gana premio de Novela Histórica por su nuevo libroCulturaHace: 13 horas 52 mins
-
Miguel Layún se une a la nueva temporada de Shark TankDeportesHace: 14 horas 15 mins
-
México ocupa el segundo lugar en diversidad lingüística en América LatinaCulturaHace: 14 horas 15 mins
-
Puebla busca segunda victoria ante Tijuana en la J8 del Clausura 2025DeportesHace: 14 horas 23 mins
Destacadas
-
Roban cuadro de la Virgen de Guadalupe en tianguis de AtlixcoSeguridadHace: 9 horas 55 mins
-
Mototaxis ilegales merodean Puebla capital; se solicitan vía WhatsAppSociedadHace: 10 horas 4 mins
-
Tehuacán refuerza seguridad y atiende peticiones en San Diego ChalmaMunicipiosHace: 10 horas 25 mins
-
Desmiente Kimberly a FGE sobre supuesto rescate de trata en Barra BeerSeguridadHace: 10 horas 27 mins
-
Zacatlán reinstala CITI; busca erradicar el trabajo infantilMunicipiosHace: 10 horas 45 mins
-
Dos de cada 10 mujeres sufren acoso en rutas de Tehuacán: IMMujerMunicipiosHace: 11 horas 1 min
-
Balean a transeúnte para robarle 50 mil pesos en TotimehuacánSeguridadHace: 11 horas 6 mins
-
Segmento 3 TAOS trabajará tiempo extra el 22 de febrero: SITIAVWEconomíaHace: 11 horas 12 mins