• Economía

VW fabricaría la nueva Tharu ante salida del Beetle, revelan

  • Ana Fernández
La oficina de Comunicación del corporativo alemán desmintió que la armadora Seat vaya a instalarse en la Ciudad Modelo Audi en San José Chiapa y dijo que se trataba de puras especulaciones
.

Desde Volkswagen de México podría ensamblarse un nuevo modelo SUV: el denominado Tharu cuya línea, similar a la Touareg y Tiguan, comenzaría a fabricarse el próximo año en la planta armadora situada en el municipio de Cuautlancingo.

Fuentes cercanas a la automotriz alemana informaron que este modelo llegaría a sustituir al Beetle, que también se produce en Puebla pero que por su baja demanda, dejaría de fabricarse entre 2018 y 2019.

El SUV Tharu llegaría a Volkswagen de México para ser fabricado por manos poblanas, como ya sucede con el Jetta, Golf, Beetle y Tiguan.

Cabe señalar que este último modelo tipo SUV comenzó a producirse este año en Puebla, tras una inversión por mil 100 millones de dólares que el corporativo realizó a partir de 2015 para adecuar las líneas de producción.

Expansión de modelos SUV en México

De acuerdo a la revista Motor Pasión, Argentina y México compiten por la fabricación del Tharu, modelo que estaría destinado para abastecer el mercado latinoamericano; aunque por parte del corporativo alemán, todavía no hay información concreta.

Este sería el tercer modelo del segmento SUV que el Grupo Volkswagen fabricaría desde México, puesto que en septiembre del año pasado inició formalmente la producción de la Q5 de Audi, desde San José Chiapa.

Además, en el primer trimestre de este año -entre enero y marzo- comenzaron a ensamblarse las primeras unidades de la Tiguan.

La revista Motor Pasión refiere que el Tharu posee dimensiones similares a las de un SEAT Ateca, con un motor turbo de 1.4 litros de 150 hp o TSI de 1.5 litros, dependiendo el tiempo que tarde su lanzamiento, y las necesidades de los mercados.

No habrá nueva armadora en Puebla

Respecto a las versiones de que Puebla compite con dos estados más del país para atraer inversiones del grupo SEAT, Volkswagen de México desmintió tal información. El área de Comunicación del corporativo aseguró que sólo son "especulaciones".

La firma se encuentra a la expectativa de conocer los acuerdos de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para que los directivos discutan sobre nuevas oportunidades en el mercado nacional.

En tanto, el presidente de la Canacintra en Puebla, Horacio Peredo Elguero puntualizó que la única armadora que el próximo año comenzará la producción de automóviles eléctricos es Zacua, que ocupará un espacio en la capital poblana.

"Iniciará con una producción moderada a fin de que, con el paso del tiempo, se vaya consolidando la proveeduría local para ir sustituyendo todo lo que en estos momentos importarían para el ensamble de estos nuevos vehículos", acotó el líder industrial.

[relativa1]

[relativa2]

Tags: 

Comentarios de Facebook: