• Gobierno

Culpan a plataforma digital por fallas en la evaluación de transparencia

  • Kara Castillo
La Plataforma Nacional de Transparencia está mal, es igual en otros estados; he hablado con mis homólogos y refieren lo mismo, dijo la presidente del ITAIP, Gabriela Sierra
.

Gabriela Sierra, comisionada presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), reveló que en el proceso de evaluación de las tareas de transparencia de los sujetos obligados, el gran lastre fue la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Adelantó que por primera vez en una evaluación, que será publicada en la página electrónica de la ITAIP este viernes después de las 15:00 horas, los resultados no serían dados en porcentajes y sólo se presentarán señalamientos “de áreas de oportunidad”, es decir, de omisiones e incumplimientos.

Hoy  venció el plazo para presentar la evaluación de los 339 sujetos obligados que cargarían la información derivada de sus obligaciones de transparencia en la (PNT) y en sitios web.

Esta prueba que se considera “de ensayo”,  es una verificación diagnóstica que no tendrá efectos vinculantes, es decir, no causará castigos ni señalamientos a los sujetos obligados.

La verificación del ITAIP del 29 de mayo al 14 de agosto, dijo Sierra,  se hizo en medio de inconsistencias y deficiencias de operación en la Plataforma Nacional, tanto en los procesos de carga de información como en consultas.

“Durante el proceso de verificación realizado a los sujetos obligados, se detectó que la Plataforma Nacional de Transparencia presentó deficiencias en su operación, tanto en los procesos de carga de información como en los procesos de consulta, lo que llevó a generar  inconsistencias en la información cargada, como falta de coincidencias entre  la información publicada en la PNT con lo publicado en los sitios web de los sujetos obligados y en ocasiones con lo que el acuse emitido por dicha plataforma hace constar que se publicó”, asentó Sierra

“Es una evaluación de prueba, nos enfrentamos a deficiencias grandes, la Plataforma, pues sí… está mal, es igual en otros estados, he hablado con mis homólogos y refieren lo mismo”, señaló.

“El día lunes se enviará al Instituto Nacional de Transparencia y el Sistema Nacional de Transparencia el reporte correspondiente, pero podríamos sacar un libro de errores, hipervínculos que se rompen, acuses falsos, duplicidad en la información. Así no se podrá evaluar nada con objetividad”, refirió Sierra.

Así, los incumplimientos de transparencia que presenten los sujetos obligados en el estado, Gabriela Sierra los atribuyó sólo a “omisiones básicas” y a la imposibilidad de cumplir las numerosas obligaciones y las fracciones de ley no sólo por las cargas de trabajo, sino por el sistema en sí mismo.

Como medida de austeridad y buscando optimizar el uso de los recursos materiales, Sierra instruyó  notificar los resultados del diagnóstico a los sujetos obligados por correo así como publicar los dictámenes en la página electrónica del ITAIP.

Los sujetos obligados tendrán 20 días para subsanar las fallas y los incumplimientos de transparencia.

Tags: 

Comentarios de Facebook: