• Ciudad

Deja al erario 500 mdp el cobro de fotomultas en Puebla

  • Patricia Méndez
La recaudación inició en agosto de 2013 y actualmente se genera por la existencia de radares en 21 vialidades del estado
.

Un total de 505.2 millones de pesos recaudó el gobierno del estado por el cobro de fotomultas, desde que se implementaron en agosto de 2013 y hasta el mes de julio de 2017, en 21 vialidades de la entidad poblana, principalmente en la Zona Metropolitana.

La cantidad que ingresó a las arcas estatales supera el monto del crédito que el gobierno capitalino planea contratar –por 300 millones de pesos– para costear proyectos en materia de seguridad pública e infraestructura.

Fue la administración del exgobernador Rafael Moreno Valle la que instrumentó en Puebla el programa Monitor Vial, comúnmente conocido como “fotomulta”, mismo que continua durante la gestión del actual mandatario José Antonio Gali Fayad.

[relativa1]

Fotomultas generan 505.2 mdp

De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), entre agosto de 2013 y julio de 2017, los cobros por las fotoinfracciones ascienden a 505 millones 281 mil 449 pesos.

La recaudación más alta se registró durante 2014, pues en ese periodo los recursos sumaron 239.7 millones de pesos, mientras que el segundo monto más alto correspondió a 2015, cuando alcanzó 143.7 millones.

En los cinco primeros meses de operación del programa (agosto a diciembre de 2013), la recaudación fue por 15.6 millones de pesos.

En 7 meses superan ingresos de 2016 

Según informó la SFA, entre enero y julio de este año el cobro de fotomultas alcanzó 53 millones 741 mil 15 pesos, cantidad que ya rebasó en 12 millones lo recaudado a lo largo de todo 2016, cuando el monto fue de 51 millones 491 mil 86 pesos. 

La dependencia estatal aclaró que el incremento en la recaudación durante el primer trimestre del año fue porque en marzo los automovilistas debían pagar el control vehicular, y para cumplir con esa obligación es necesario que no tengan adeudos por el programa Monitor Vial.

Hay que recordar que los radares que fotografían las placas de los vehículos que rebasan los límites de velocidad inicialmente se encontraban en siete vialidades del estado: Autopista Puebla-Atlixco, Periférico Ecológico, Vía Atlixcáyotl, Recta a Cholula, bulevar Forjadores, Calzada Zavaleta y bulevar Atlixco.

Además se incorporaron a los bulevares Esteban de Antuñano, Bicentenario, Valsequillo, del Niño Poblano, Hermanos Serdán, Municipio Libre (Las Torres), así como en la avenida Cúmulo de Virgo.

También están en tramos de las autopistas Tlaxco-Huauchinango, Puebla-Teziutlán, Atlixco-Cuautla, autopista a Córdoba a la altura de Tepeaca.

Así como en las carreteras federales Tepeaca -Tepexi de Rodríguez, Tehuacán-San Gabriel Chilac y Tehuacán-Coxcatlán.

[relativa2]

Comentarios de Facebook: