• Gobierno

Tramitan planta para sanear aguas de Agua Azul que van al Atoyac

  • Patricia Méndez
El agua sulfurosa de las albercas del balneario fluye hacia la margen izquierda del Atoyac sin ningún tratamiento previo, lo que se traduce en contaminación para el cauce
.

El gobierno de Puebla solicitó autorización a la administración federal para instalar una planta que trate el agua de las albercas del balneario Agua Azul, ya que hasta ahora el líquido se vierte en el Río Atoyac sin ningún procedimiento de saneamiento.

El inicio del trámite fue dado a conocer por la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la Gaceta Ecológica DGIRA/035/17 que fue publicada el pasado jueves, bajo el expediente 21PU2017HD050.

La administración estatal informó que la obra para la que solicitó autorización es lasegunda etapa del proyecto del que el pasado 22 de marzo colocó la primera piedra, bajo el nombre de “Planta Potabilizadora de Agua Sulfurosa Parque Lineal”, en el marco del Día Mundial del Agua, es decir, tres meses antes.

Tramitan el permiso para tratar agua sulfurosa

De acuerdo con el portal de trámites de la Semarnat, la diligencia para obtener la autorización de la planta de tratamiento se inició el 19 de junio pasado y en esa misma fecha el proyecto fue canalizado al área correspondiente y actualmente se encuentra en evaluación.

El 22 de marzo, es decir tres meses antes, la administración estatal comunicó que colocó la primera piedra de la planta en un acto que contó con la participación del gobernador José Antonio Gali Fayad; de los alcaldes de Puebla y San Andrés Cholula, Luis Banck y Leoncio Paisano, respectivamente; así como del director deAgua de Puebla –Concesiones Integrales– que es la empresa a cargo del suministro de agua en la capital del estado y algunas zonas del área conurbada.

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPAP) informó que el permiso que solicitaron a la Semarnat es para una segunda etapa del proyecto, el cual consiste en la “construcción de caja de captación, línea de conducción, cárcamo de bombeo y línea de alimentación, así como equipamiento y puesta en marcha de la planta potabilizadora de agua sulfurosa denominada parque lineal”.

El organismo dijo que la obra que se inició el 22 de marzo fue una primera etapa, la cual consistió en la “construcción de plataformas para desplante de tanques de almacenamiento, área de oficinas, área de maniobras, vialidad de acceso y edificio en proceso”.

“Agua Azul” contamina el Río Atoyac

De acuerdo con lo expuesto en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que el gobierno estatal presentó a la Semarnat para obtener su autorización, el agua sulfurosa de las albercas del balneario “Agua Azul” fluye hacia el margen izquierdo del Río Atoyac sin ningún tratamiento previo, lo que se traduce en contaminación para el cauce.

“Su  diseño –el de la planta de tratamiento– fue  realizado a fin de aprovechar el flujo de descarga  de  agua  cruda  con características  sulfurosas  que provienen  por  escurrimiento superficial  (manantial),  el  cual  está  asignado  al balneario “Agua azul” que usa estas aguas para el llenado de sus albercas, las cuales  tienen  un  flujo  continuo  de  agua  y  sin  proceso  de transformación  de  las mismas, siendo vertidas directamente al Río Atoyac…”, dice el documento.

Según el proyecto, la planta potabilizadora “Parque Lineal” operará a una  capacidad  instalada de caudal máximo de 120 litros por segundo (lps), con lo que se beneficiará a más de 77 mil habitantes de colonias de sur de la ciudad de Puebla y algunas del municipio  de  San  Andrés Cholula, pues esta se ubicará en la calle Francisco Villa número 202 de la Colonia Concepción Guadalupe, en San Andrés Cholula.

Así se aprovecharía el agua sulfurosa para uso urbano e industrial, ante la escasez que hay del vital líquido, y se dará servicio a 38 colonias dentro de la zona de cobertura, tales como 16 de Septiembre Sur, Ampliación Arboledas de Loma Bella, Campestre Mayorazgo, Carmen Castillotla, Club de Golf Puebla, Conjunto Habitacional El Molino, Exhacienda Mayorazgo, Popular Coatepec, entre otras.

¿A cuánto asciende la inversión?

En el MIA se indica que el presupuesto estimado para la obra asciende a 77 millones 442 mil 905 pesos y será erogado por la empresa Concesiones Integrales que actualmente tiene a su cargo la administración del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPAP).

Según se indica en el documento, la planta tendrá una vida útil de 30 años, periodo que dependerá de la ejecución de trabajos de mantenimientos preventivos y correctivos.

Pozos en malas condiciones

Adicionalmente, según se expone en el MIA, el SOAPAP tiene un número “considerable” de pozos que ya rebasaron los 14 años de su operación o más, cuyas condiciones estructurales y capacidad  de  producción  están  llegando a niveles mínimos adecuados de operación.

“Su deterioro ha sido notable y constante, teniendo en algunos de ellos “sumergencia” menores a un metro, donde los equipos de bombeo se tienen operando al fondo del mismo, convirtiéndolo en inoperables, así  como  en  algunos  de  ellos,  se  tienen colapsos  en  su  infraestructura  interna,además, ruptura de juntas o excesos de incrustación en las paredes filtrantes de los pozos”, dice el proyecto.

Tags: 

Comentarios de Facebook: