- Universidades
Además del dieselgate, VW debe enfrentar a Trump: Juárez Núñez
La empresa Volkswagen vive un doble problema, los efectos del dieselgate de 2015, año en que se descubrió la colocación de programas en motores diésel para pasar pruebas de verificación de forma irregular y las decisiones que tome el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Así lo explicó el investigador de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Huberto Juárez Núñez, quien resaltó que el mayor problema para Volkswagen es que Estados Unidos está relacionado con que todavía no le perdonan el engaño.
“La amenaza de Trump es relativa y Volkswagen tiene sus propios problemas. La producción en Puebla cayó nueve por ciento. Trump no tiene que amenazarlos, ellos tienen que recuperar un mercado que los rechaza, que los elude porque no le perdonan la trampa”, comentó el investigador de la BUAP.
Juárez Núñez resaltó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no podrá realizar grandes cambios en el área del sector automotriz porque tendrá la presión de los congresistas de su país que responden a los intereses de las trasnacionales.
“Cada vez me convenzo más, va a pasar la tormenta. Si Trump se quiere meter con los intereses de las trasnacionales, va a enfrentar el rechazo de los congresistas porque no están a favor del pueblo norteamericano. Los congresistas responden a las trasnacionales, el TLC, la relación con México se ha hecho para eso”, comentó.
En entrevista, Juárez Núñez explicó que Volkswagen aceptó pagar 10 mil millones de dólares por el engaño y, además, suma multas por más de 18 mil millones de dólares en Estados Unidos.
Fue en septiembre de 2015 cuando salió a la luz que Volkswagen había instalado ilegalmente un software para cambiar los resultados de los controles técnicos de emisiones contaminantes en 11 millones de automóviles con motor diésel, vendidos entre 2009 y 2015.
“Volkswagen tiene que resolver el problema de su desprestigio en sus principales mercados. Su mercado grande es Estados Unidos, mucho más que Europa y que Alemania. Aceptaron como parte de la resolución pagarle el auto que vendieron a su cliente, recomprarle los autos, para eso, 10 mil millones de dólares más las multas. Son más de 18 mil millones de dólares en multas, nadie había pagado tanto. El problema no es tanto Trump sino ellos mismos”, destacó.
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 11 horas 45 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 12 horas 23 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 12 horas 26 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 12 horas 43 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 12 horas 54 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 13 horas 16 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 13 horas 23 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 13 horas 40 mins
Destacadas
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 8 horas 44 mins
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 9 horas 17 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 9 horas 26 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 9 horas 27 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 9 horas 33 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 9 horas 36 mins
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 9 horas 55 mins
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 10 horas 5 mins