• Seguridad

Ahora descabezan a la Policía de Amozoc por proteger a chupaductos

  • Diana Jiménez y Patricia Méndez
Según la Secretaría de Seguridad Pública, un regidor y funcionarios del gobierno municipal daban instrucciones a policías para cuidar a los traficantes de combustible robado en esa región
.

Por instrucciones de un regidor y funcionarios del ayuntamiento de Amozoc, policías de ese municipio protegían y ayudaban a ladrones de combustible en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Así lo confirmó el secretario de Seguridad Pública en el estado, Jesús Rodríguez Almeida, quien indicó que la madrugada de este jueves se detuvo a siete policías municipales de Amozoc, entre ellos a un comandante, por encubrir a los llamados “huachicoleros”.

A su vez el fiscal general del estado, Víctor Carrancá Bourget, comentó que el caso ya es investigado, aunque omitió señalar si la indagatoria alcanzará al alcalde de esa localidad, el panista José Cruz Sánchez Rojas.

[relativa1]

De acuerdo con fuentes policiacas, la detención se llevó a cabo durante los primeros minutos de este jueves, mediante un operativo que hizo el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) con agentes encubiertos.

Los policías de Amozoc fueron asegurados a bordo de las patrullas P-011, P-012 y P-019, así como de dos motocicletas.

Se trata de los elementos Juan Antonio H., quien era el comandante encargado del turnoMiguel Ángel E.; Miguel Feliciano G., Alberto G., Juan R. y Josué V. El nombre del policía auxiliar no fue revelado.

Presumiblemente estos uniformados municipales fueron enviados a un operativo para combatir el robo de hidrocarburo en la localidad de Chachapa; sin embargo, en ese lugar, fueron descubiertos en flagrancia por los estatales.

Versiones extraoficiales indicaron que el encargado de hacer esos "operativos" es el comandante Edmundo Marín Morales, mismo que fue dado de baja de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) hace dos años y medio, por presuntos actos de corrupción.

Fuentes policiales no descartan que Marín Morales, ex agente de Vialidad del estado, también sea investigado tras la detención de los elementos vinculados con chupaductos que operan en Chachapa.

Tras su captura, los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la Dirección de la Policía Estatal y posteriormente a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Es preciso recordar que, en julio de 2015, el director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada López, y el jefe del GOES, Tomás Méndez Lozano, fueron detenidos en Tepeaca por el Ejército Mexicano, por presuntos nexos con una banda de huachicoleros.

Policías declaran que un regidor los mandaba

A su vez Jesús Rodríguez Almeida explicó, durante una entrevista que concedió este jueves, que efectivos de la corporación que dirige fueron sorprendidos por una banda de ordeñadores de ductos, quienes lograron emboscar a los elementos y los llevaron a un paraje solitario en Amozoc, en las inmediaciones de la junta auxiliar de Chachapa

En los hechos participaron siete policías de esa población, quienes protegieron a los ladrones. Sin embargo uno de los elementos secuestrados logró escapar y pidió ayuda.

De esa manera, lograron detener a los delincuentes, así como a los elementos policiacos municipales, además de otro sujeto que estaba “disfrazado” con el uniforme de la policía de Acajete.

Cabe señalar que esta versión difiere de la dada a conocer por agentes policiacos, quienes indicaron que la captura se produjo a través de un operativo a cargo del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) con agentes encubiertos.

No obstante el secretario reveló que en sus primeras declaraciones, los agentes detenidos refirieron que protegían a los “huachicoleros” por instrucciones de sus mandos superiores y de un regidor, del cual no se proporcionó el nombre.

Los agentes refirieron que, además, recibían dinero por cuidar de noche a los ladrones de combustible.

El funcionario estatal fue cuestionado sobre si podría haber casos similares en otros municipios de la entidad, pero prefirió no abundar en ello y pidió centrarse en la detención de los efectivos de Amozoc.

El secretario objetó que sí se han realizado pruebas de evaluación a todas las corporaciones municipales, pero señaló que cuando los efectivos no pasan los exámenes no son dados de baja de los ayuntamientos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: