• Ciudad

Campaña de INAI en redes sociales contra el sexting

Advierte sobre el alto riesgo de daño emocional
.

Con la frase caricaturizada “A veces los grandes amantes se vuelven los mayores enemigos”, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) intenta inhibir la práctica del envío de contenidos de corte erótico o sexual producidos por teléfonos móviles, mejor conocido como sexting.

El INAI difunde en redes sociales la historia, de menos de un minuto, “Las personas y las relaciones pueden cambiar”, que corresponde al punto dos, “Para siempre”, de la campaña “Pensar Antes de Sextear y las 10 razones para no hacerlo.

“¿Crees que no sería capaz de hacerte daño nunca? Las cosas de la vida cambian sentimientos y a veces vuelven a los grandes amantes los mayores enemigos”, dice el texto de alerta.

La campaña preventiva se inició este año luego que se diera a conocer que México ocupa el primer lugar en América Latina con un creciente riesgo para la intimidad de los niños y adolescentes en el país. Cada vez hay más evidencias de que los menores de 18 años envían imágenes de su cuerpo desnudo o semidesnudo, lo que potencia el riesgo frente a otras prácticas como la extorsión, el ciberacoso o la pornografía infantil.

La campaña “Pensar antes de sextear” pretende difundir entre los menores de edad los riesgos implícitos en esta difusión de imágenes que motivan la pérdida del control de las mismas y pueden revertirse con alto riesgo.

Francisco Javier Acuña, comisionado del INAI, difundió hoy que a pesar de que el mensaje es tratado con la informalidad de una caricatura, el sexting no es un fenómeno exclusivo de los niños o jóvenes pues  también los adultos difunden fotografías propias de carácter sexual tomadas con el teléfono móvil.

Alertó que con la divulgación de estos contenidos privados en el ámbito público de Internet, puede generar consecuencias graves tanto para los adultos como los menores de edad, tales como daño emocional y a su reputación, dado que se genera la exposición de su intimidad ante otras personas, entre muchas otras.

El INAI mantiene la posición de que el sexting es un problema en el ejercicio de la libertad arriesgada o riesgosa del uso de las tecnologías. En un contexto democrático resultaría imposible erradicarla o prohibirla por lo que sólo puede prevenirse a través de la difusión, explicando las consecuencias.

Acuña señala que en caso de llegar a experimentar los lastres del sexting se debe ayudar a las víctimas a encarar el flagelo y en su caso intentar acciones legales en contra de los responsables de haber traicionado esas “delicadas confidencias”.

Comentarios de Facebook: