• Economía

Centros comerciales vencen a tiendas chinas en el Buen Fin

  • Manuel Cuellar
Las tiendas orientales que han proliferado en la entidad no tuvieron algún tipo de ofertas
.

En el inicio del Buen Fin, los poblanos mostraron preferencia para acudir por marcas reconocidas, generando una alta afluencia en los centros comerciales. En contraste, las tiendas de origen chino permanecieron vacías, evidenciando un bajo interés por parte de los consumidores.

La tarde de este viernes, e-consulta realizó un recorrido en dos de las tiendas chinas más grandes que hay en la zona centro de la ciudad: Senlin Casa, ubicada en la calle 9 Oriente esquina con 4 Sur, en el antiguo Famsa, y Merca Oriental, ubicada en la esquina de la avenida Juárez y 19 Sur, donde se encontraba antes el restaurante Fishers.

Senlin Casa lucía con poca afluencia de personas, las cuales entraban esporádicamente a ver los productos de imitación y a bajo precio que ofrecen en el lugar.

Además, la tienda no contaba con ofertas por el Buen Fin, ya que apenas colocaron algunas cartulinas promocionando ropa y otros productos.

Mientras que en la tienda Merca Oriental —que está en una zona comercial importante de la ciudad— estaba vacía.

Sólo se veía en los pasillos a los trabajadores que estaban acomodando mercancía, ya que se preparan para vender artículos navideños.

¿Poblanos regresan a tiendas conocidas?

En comparación con otro recorrido que realizó e-consulta sobre la 5 de Mayo del Centro Histórico, las calles lucieron abarrotadas de personas.

Lo anterior fue beneficioso para tiendas conocidas como Cuidado con El Perro, Suburbia, Bosco, Woolworth y Almacenes Rodríguez, por mencionar algunas.

Dichas tiendas lucían llenas e incluso era complicado para los clientes desplazarse por el comercio, ya que se vieron atraídos por sus ofertas.

Los estacionamientos de centros comerciales como Angelópolis o Galerías Serdán también lucieron abarrotados en el transcurso de este viernes.

Acecop reconoce que han perdido clientela

El director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), Andrés de la Luz Espinoza, reconoció que las tiendas chinas acapararon un sector de su mercado con productos de baja calidad.

En entrevista indicó que las tiendas chinas que se instalaron en los últimos años dentro los centros comerciales de Puebla afectaron la venta de algunos comercios ubicados también a su interior.

"Son grupos muy fuertes (…) sí generan una derrama económica fuerte (...) sí nos afecta contra el demás comercio", acusó el director de la Acecop.

Aseguró que esto obliga al comercio local a reinventarse y generar nuevas propuestas atractivas para los consumidores; “más competencia te lleva a tener o mejor producto o mejor precio”, declaró.

Sin embargo, hizo un llamado a que se compare la calidad de los productos, ya que aceptó que él mismo adquirió varios y, desde su perspectiva, algunos no son duraderos.

"Que la ciudadanía haga una compra de manera, insisto, que compare (...) Yo los he comprado, te puedo decir que es azar, porque te puede salir muy bueno o te puede salir muy malo", declaró. (CR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: