• Universidades

Gobiernos no han sabido qué hacer con sus jóvenes: Ibero

Hay omisión y falta de visión, advierte director del Departamento de Ciencias Sociales
.

Los gobiernos mexicanos no han sabido qué hacer con los jóvenes, desperdiciando el bono juvenil que tiene México, aseveró Juan Luis Hernández Avendaño, politólogo y director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla, en su participación como ponente invitado al V Foro Internacional de Asuntos Estudiantiles (FIDAE) , en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Agregó que debido a esta omisión y a la falta de una visión estratégica para apoyar y movilizar los talentos juveniles, alrededor de 650 mil jóvenes abandonan la secundaria y el bachillerato públicos. “Alrededor de 7 millones de jóvenes, entre 15 y 24 años, no estudian ni trabajan, y la tercera causa de muerte entre este rango de edad es el suicidio, además de que  cada vez más adolescentes deciden ser madres antes de los 15 años”.

Hernández Avendaño afirmó que frente a este panorama de pocas perspectivas, otro grupo de jóvenes son el centro del crimen organizado, ya sea como victimarios o como víctimas. También son el blanco del consumismo voraz basado en fabricar necesidades que en realidad son innecesarias.

“Un sector de jóvenes de altos ingresos, como Los Porkys de Veracruz, se reproduce en todas las ciudades de México con lamentables consecuencias de violencia, impunidad y discriminación”, sentenció Hernández Avendaño.

 En contraparte, el politólogo argumentó que el panorama juvenil no estaría completo si no se hace mención de los jóvenes que cada vez más se comprometen por integrar colectivos de defensa de derechos humanos, organizaciones medio ambientales que enfrentan grandes empresas extractivistas; jóvenes que impulsan medidas legales contra la corrupción, como la Ley 3 de 3, o agrupaciones juveniles que erigen refugios para rescatar mujeres de la trata.

En este encuentro internacional participan universidades públicas y privadas de todo el país, así como de Estados Unidos, Colombia, Chile y Argentina; responsables de áreas de formación humanista, liderazgo estudiantil, materias transversales y de formación de ciudadanía.

Tags: 

Comentarios de Facebook: