• Nación

Leyes permisivas avalan que Pemex venda gasolina de baja calidad

La NOM-044-SEMARNAT-2006, que se encarga de fijar los límites permisibles de emisión de hidrocarburos, no es lo suficientemente estricta
.

Los combustibles que Petróleos Mexicanos vende sólo se limitan a cumplir con las desfasadas leyes ambientales nacionales, pero están muy lejos igualar a las países desarrollados.

Expertos consultados por el diario El Universal coincidieron en que las leyes mexicanas están atrasadas 10 años en materia de producción de combustibles limpios.

Raúl Hernández, investigador del Centro Mexicano para la Producción más Limpia del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aseguró que el gobierno mexicano permite el uso de oxigenantes como el metil tert-butil éter (MTBE), el cual ya no se utiliza en algunos países que tienen mejor calidad en sus combustibles.

Indicó que la NOM de emergencia que emitió la Comisión Reguladora de Energía en octubre de 2015 es muy permisiva, pues aprueba el uso de compuestos contaminantes.

Felipe Sánchez, investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del IPN, dijo que los estándares internacionales indican que se deben distribuir combustibles con un contenido de azufre de 50 partes por millón.

En México, se publicó en octubre de 2015 la norma de calidad de emergencia NOM-EM-005-CRE-2015, que establece que a partir del 31 de enero de 2016 se deben distribuir gasolinas regular y Premium con contenido de azufre de entre 30 a 80 partes por millón, pero el estándar internacional es de 50 partes por millón.

El experto indicó que en Europa el contenido permitido de azufre es de 10 partes por millón, para gasolina y diésel.

Tenemos un desfase de aproximadamente 10 años en la producción de ultra bajo azufre, el parámetro mundial es de 50 partes por millón”, dijo.

En la nota de El Universal, la integrante de la campaña de Movilidad de Greenpeace, Areli Carreón, asegura que en comparación con otros países, la gasolina mexicana es de menor calidad porque los niveles de exigencia son distintos.

Indicó que en México la NOM-044-SEMARNAT-2006, que se encarga de fijar los límites permisibles de emisión de hidrocarburos, no es lo suficientemente estricta.

Es buena en el sentido que cumple con los estándares del país. Lo que tendríamos que preguntar es si la norma es lo suficientemente exigente como debería, y ahí tenemos un espacio para avanzar”.

Estamos entrampados en una situación donde todos reconocen que es importante mejorar la calidad, pero nadie da el primer paso”, dijo.

Crédito de la foto odnnoticias.com

Tags: 

Comentarios de Facebook: