• Salud

Prefieren comida industrializada 9 de cada 10 mexicanos: Upaep

  • Jesús Viñas
La prefieren por sobre alimentos naturales, señalan académicas
.

La directora de la Facultad de Ingeniería Biotecnoambiental de la Upaep, Beatriz Pérez Armendáriz reveló que 9 de cada 10 mexicanos consumen productos instantáneos, lo que provoca que existan más personas con problemas de obesidad y sobrepeso.

En rueda de prensa durante la presentación del Foro de Investigación Estudiantil "Por una alimentación sustentable", la académica señaló que hoy en día los mexicanos prefieren consumir productos industrializados que naturales como nopales, espinacas, hongos, entre otros.

Indicó que lo anterior se debe a la influencia que tienen las industrias de alimentos y a  su ventaja sobre aquellos grupos pequeños que se dedican a la venta de algún producto natural.

Lamentó que las empresas prefieran elaborar sus alimentos con químicos para que no se echen a perder, antes que priorizar la parte nutrimental.

"9 de cada 10 mexicanos consumen productos industrializados. La alimentación de los mexicanos ha sido más con productos instantáneos que naturales", sostuvo.

Pérez Armendáriz consideró complicado que los alimentos naturales sean el consumo principal, pues dijo que actualmente el emporio de la alimentación es grande y por tal motivo, no da pie a que crezcan los pequeños y medianos comercios.

Asimismo, señaló que uno de los principales problemas de aquellos productores de alimentos naturales, es que no cuentan con los recursos y herramientas para garantizar la calidad de sus productos.

"Hay una influencia muy fuerte en la industria de alimentos. Prefieren verificar la parte de que no se echen a perder antes que la nutrimental. El emporio de la alimentación es grande", asentó.

Consumo excesivo de alimentos industrializados provocan más enfermedades

En su intervención, la profesora de la Facultad de Nutrición, Alma Nubia Mendoza Hernández recordó que el consumo en exceso de alimentos industrializados provoca más enfermedades al cuerpo humano.

Indicó que aunque un alimento de esta naturaleza es fácil de preparar y económico, causa más riesgos para la salud.

"El consumo excesivo provoca enfermedades degenerativas. Encontramos alimentos que son económicos pero que no son nada benéfico para la salud", sostuvo.

Finalmente, la académica señaló que el Foro de Investigación Estudiantil tendrá como fin escuchar las propuestas de los estudiantes en torno a mejorar el consumo de alimentos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: