• Salud

Déficit de enfermeros en todo el país por bajos salarios: Upaep

  • Jaime Zambrano
Cargas de trabajo en México exceden las recomendaciones de la OMS
.

Los bajos salarios provocan que se registre en el país un déficit de 65 por ciento en personal de enfermería en las diferentes instituciones de salud. El promedio de ingresos de una enfermera o enfermero es de seis mil pesos mensuales.

Así lo reveló la coordinadora académica de Enfermería Abierta de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)Ingrid Stephanie Vásquez Ventura, quien resaltó que parte de los egresados de las preparatorias no están interesados en convertirse en enfermeros o enfermeras.

“Actualmente, a un enfermero o enfermera ya no le conviene ubicarse únicamente en el ámbito asistencial sino también en el docente, en la administración o en la investigación; sin embargo, muchos enfermeros se están empleando en otros sectores que no tienen que ver con la salud”, destacó.

Por su parte, Alan Fernando Gutiérrez Cobaxin, gestor académico de la Licenciatura en Enfermería Abierta de la Upaep, comentó que un enfermero del sector público atiende simultáneamente hasta a 15 pacientes, sin embargo, las normas internacionales recomienzan que esté a cargo de no más de cinco pacientes.

“El principal problema en las instituciones de salud públicas es la excesiva carga laboral que se presenta. Por cada enfermera, se llegan a asignar entre 12 y 15 pacientes. De acuerdo al Indicador de Calidad en el Cuidado, de la Organización Mundial de la Salud, una enfermera debe tener a su cargo a no más de cinco pacientes para que se pueda dar un cuidado de calidad y en México no se presenta esto”, expresó.

Gutiérrez Cobaxin resaltó la importancia de trabajar en un plan estratégico para incrementar los presupuestos al sector salud en el país.

“Es importante implementar un plan estratégico en el sector salud, revisar la carga laboral, la calidad de cuidado que se le brinda al paciente. La atención no puede ser mecánica o superficial porque afecta la evolución del paciente”, explicó.

Comentó que la profesión de enfermería tiene su propio estatus y no sólo es de subordinación a otras profesiones.

Tags: 

Comentarios de Facebook: