• Salud

Puebla, el que menos enfermeros tiene en servicio, revela informe

  • Blanca Patricia Galindo
Incumple además con cifra mínima que sugiere la OPS
.

El estado de Puebla es el que menos enfermeros y enfermeras tiene en el país, pues por cada mil habitantes apenas llega a 2.3; esta cifra no sólo está por debajo de la media nacional que es de 3.9 por cada millar de personas, sino que incumple con la recomendación de la Organización Panamericana para la Salud, que sugiere tener entre 5 y 6 trabajadores de este tipo por cada mil habitantes.

De hecho, en el país sólo cinco entidades alcanzan este promedio: Tamaulipas, Distrito Federal, Campeche, Colima y Coahuila de Zaragoza.

Sólo 10 entidades federativas tienen un promedio de enfermeras y enfermeros por encima del promedio nacional y son Tamaulipas y Distrito Federal con un promedio de 6.1 y 6.0, respectivamente, seguidas por Campeche (5.9), Colima (5.7), Coahuila de Zaragoza (5.1), Nayarit (4.9), México (4.6), Jalisco (4.4), Nuevo León (4.3) y Chihuahua (4.2). Los estados de Sonora, Yucatán y Tlaxcala, coinciden con el promedio de enfermeras o enfermeros a nivel nacional, es decir, 3.9 por cada mil habitantes.

Las restantes 19 entidades federativas están por debajo del promedio nacional, oscilando entre 3.8 de Yucatán y Zacatecas, y 2.3 de Puebla.

Lo anterior se desprende del informe Estadísticas a propósito del Día internacional de la enfermera y el enfermero, a celebrarse el próximo 6 de enero y en donde se agrega que por cada 100 personas con esta ocupación, 43 son profesionistas o especialistas, 31 técnicas y 26 auxiliares en enfermería.

La edad promedio del personal de enfermería es de 36.8 años; 61 de cada 100 enfermeras y enfermeros  tienen menos de 40 años de edad. El promedio de escolaridad de la población en esta ocupación es de 13.9 años de estudio, lo que equivale prácticamente a dos años aprobados en educación superior.

Asimismo, por cada 100 de estos ocupados, 95 prestan su servicio a cambio de un salario y los cinco restantes trabajan en forma independiente o no recibe ingresos. Ganan en promedio 50.7 pesos por hora laborada. En cuanto al ingreso por salario mínimo, 54 de cada 100 ganan más de tres salarios mínimos.

La enfermería es una de las ocupaciones más respetadas y valoradas por la sociedad en México, considerado así por 33.9% de la población del país, ubicándose solo detrás de los bomberos que ocupan el primer lugar.

En México, indica el Inegi, la población mayor de 15 años de edad ocupada como enfermera o enfermero es de 475 mil 295 personas, de las cuales 85% son mujeres y 15% son hombres. Cabe señalar que el porcentaje de hombres en esta ocupación va en aumento, ya que en el año 2003 era de 9.5%, y de mujeres 90.5%.

Tags: 

Comentarios de Facebook: