• Gobierno

La impunidad era peor en el anterior sexenio, dice Carrancá

  • Patricia Méndez
El funcionario estatal avaló los resultados del Índice Global de Impunidad presentado por la Universidad de las Américas Puebla
.

El fiscal general de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget, justificó la calificación que la entidad obtuvo en el Índice Global de Impunidad (IGI)-México, al ubicarse por arriba del promedio nacional, al señalar que la situación era peor en el anterior sexenio.

El funcionario estatal avaló los resultados del informe presentado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), pues señaló que se trata de un reporte “valioso, muy amplio y con datos interesantes”.

El estado obtuvo una calificación de 69.19 puntos, 1.77 por  arriba del promedio nacionalde 67.42, en una escala del uno al 100.

Los resultados totales ubicaron a Puebla en el grupo de estados con una “impunidad alta”, por su cifra negra de delitos, el bajo porcentaje de sentencias y el rezago en infraestructura y personal para la procuración de justicia

Carrancá dijo que si los resultados se analizan de manera objetiva, se puede observar que en el año de 2010 –durante el sexenio anterior– el indicador daba 10 puntos a Puebla, mientras que actualmente este disminuyó a seis, lo que da cuenta de una mejoría.

Abundó que el análisis divide a las entidades en diversos bloques, dependiendo del índice de delitos que se registren. En este sentido, comentó que la calificación de la entidad poblana casi se ubica en el promedio nacional, por lo que la situación de impunidad no resulta “tan grave”.

“En casi todos los indicadores estamos en la media nacional”, comentó el fiscal, al insistir en que si los resultados se analizan de manera imparcial, se apreciará una mejoría en comparación con la administración estatal anterior.

“Yo creo que este tipo de análisis, si se analizan, si se valoran objetivamente, ya que el que quiere tergiversar y manipular cifras, en fin, es interesante los resultados que arrojan a nivel nacional. Yo he estado ya revisando algunas cifras y… nosotros tenemos un puntaje 69, estamos en un grupo medio…”, refirió.

El estudio destaca que la impunidad es un fenómeno multidimensional que abarca los delitos susceptibles de ser castigados como lo es el homicidio, y tres dimensiones: seguridad, justicia y derechos humanos.

El IGI-MEX agrupó a los 32 estados en cinco bloques según sus resultados estadísticos. En el grupo de impunidad baja sólo se encuentran dos estados: Campeche y Nayarit.

Por otra parte, en el grupo de impunidad promedio aparecieron cinco estados: San Luis Potosí, Ciudad de México, Sonora, Chihuahua y Chiapas.

En el grupo de impunidad alta se encuentran Puebla y 10 estados más: Guanajuato, Zacatecas, Colima, Jalisco, Tlaxcala, Hidalgo, Aguascalientes, Tabasco, Sinaloa y Morelos.

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: