• Salud

Comida y su relación con la salud en la vida de los mexicanos

  • Kaleydoscopio
Para 82 de cada cien personas el precio no define qué tan sanos son los alimentos, de acuerdo con encuesta
.

Las campaña sobre la importancia de la comida y su relación con la salud abundan y 61 de cada cien mexicanos aseguran que cuidan su alimentación para mantener su organismo en plenitud, además de que más cuatro quintas partes creen que comer bien no tiene que ver con lo que se gasta.

Para 82 de cada cien personas el precio no define qué tan sanos son los alimentos, de acuerdo con una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), levantada entre 600 ciudadanos.

8% de la gente, que respondió a los llamados telefónicos de los entrevistados, tiene la idea de que la comida entre más cara es más sana y 3.9% piensa que cuando es más barata es menos saludable; 0.8% respondió que no es sana ninguna, 2.1% no sabe y el resto calló.

Todo esto se relaciona con el hecho de que 61.3% de los mexicanos dice que la sociedad se preocupa por su salud cuando se alimenta, pero 35.2% señala que la gente cuida sus alimentos para verse bien; 1.3% desconoce por qué lo hace y 2.2% se reservó su pensamiento.

67 de cada centenar de las mujeres consultadas relacionan la comida con la salud y esto mismo hacen 56 hombres.

Gabinete (www.gabinete.mx) pidió a los encuestados que de entre algunas frases dijera si está de acuerdo o no con cada una de ellas:

Somos lo que comemos: 81.3% de los mexicanos consultados está de acuerdo con esta idea, que no es compartida por 16.9%. Los demás entrevistados no respondieron o no saben.

Comer 5 veces al día es un hábito de alimentación sana y equilibrada. Para 71 de cada cien personas esto es una realidad, pero para 27 no es así. El resto o dijo que no sabe o prefirió no responder.

Llevar una buena alimentación es estar a dieta: 65.4% de la sociedad no aprueba este pensamiento, pero 31.5% siente que esto es verdad. Silencio y no sé fue la elección de los demás.

Sobre cuál es el peor hábito alimenticio de los mexicanos, la encuesta de GCE reveló que la gente identifica bien el fenómeno.

El consumo de comida rápida o chatarra es lo peor que hace la sociedad a la hora de alimentarse, eso dice 41.6% de la gente.

En este mismo campo, 11.5% dice que lo más malo es que la gente toma mucho refresco y 10.6% ve la mayor dificultad de la dieta en el hecho que no hay horarios definidos para las comidas.

9.6% de la gente dice que lo peor es que los mexicanos comen en exceso, 5.5% piensa que lo más grave es que se alimentan en la calle.

Otras cosas mal vista a la hora de comer por la sociedad son saltarse la cena u otra comida (2.9%), adoptar modas o dietas y mala alimentación también preocupa (2.2%), es malo no beber agua (1.9%), comer mucho pan y tortilla (1.7%), cenar pesado e irse a dormir (1.3%). Para 1.6% hay otras cosas malas, 2.7 no sabe y 0.8% no respondió.

Tags: 

Comentarios de Facebook: