- Sociedad
Desempleo, una cruel realidad de latinoamericanos
La tasa de desempleo en América Latina y el Caribe aumentó en 2015 por primera vez en cinco años a 6.7% por lo menos, 1.7 millones de personas están en las filas de quienes buscan empleo sin encontrarlo, indica el informe anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Panorama Laboral 2015 de América Latina y el Caribe advierte que se registra un “cambio de tendencia” en los indicadores de empleo, con un deterioro en la situación laboral de las mujeres y los jóvenes e indicios de que podría estar subiendo la informalidad a través de “una mayor generación de empleos de menor calidad”.
“Los efectos acumulados de la desaceleración económica que se inició hace tres o cuatro años y que se profundizó en 2015 pueden describirse como una crisis en cámara lenta”, dijo el director regional de la OIT, José Manuel Salazar.
“Esta situación es preocupante y plantea numerosos desafíos de política a nuestros países.”
Dado que los pronósticos de crecimiento lento para la región se mantienen en los próximos años, la OIT estima que la tasa de desempleo promedio de América Latina y el Caribe podría subir nuevamente en 2016 a 6.9%.
Salazar destacó que en 2015, al igual que sucedió con la desaceleración económica, la menor generación de empleo se está manifestando también a distintas velocidades en los países de la región. En algunas naciones incluso se reduce la tasa de desocupación. Pero al nivel regional hay países que gravitan en forma importante sobre el aumento del promedio en esta tasa, en especial Brasil.
Así, la principal alza del desempleo se produjo en América del Sur donde pasó de 6.8% a 7.6% y en el Caribe aumentó de 8.2% a 8.5%. Pero la tasa registró una baja en Centroamérica y México, de 5.2% a 4.8%.
La tasa de desempleo promedio para toda la región subió de 6.2% en 2014 a 6.7% este año. La diferencia de cinco décimas porcentuales implica que el número de desocupados aumentó en 1.7 millones de personas y por lo tanto “el número total de latinoamericanos y caribeños afectados por la falta de puestos de trabajo ronda los 19 millones”, explicó Salazar.
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 3 horas 37 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 4 horas 15 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 4 horas 18 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 4 horas 35 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 4 horas 47 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 5 horas 9 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 5 horas 16 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 5 horas 32 mins
Destacadas
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 36 mins 43 segs
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 1 hora 10 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 1 hora 19 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 1 hora 20 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 1 hora 26 mins
-
Nepotismo en 26 municipios de Puebla; las presidencias están en familiaGobiernoHace: 1 hora 28 mins
-
Moteles prevén subir hasta 40% sus ganancias por 14 de febreroEconomíaHace: 1 hora 48 mins
-
Morena presenta iniciativa para regular ejercicio periodístico en PueblaPolíticaHace: 1 hora 58 mins