• Economía

Registra Puebla déficit de 170 mil empleos al año: economista Upaep

  • Jaime Zambrano
Presenta la Facultad de Economía de la universidad análisis sobre expectativas económicas
.

En el estado de Puebla se requieren al año 600 mil empleos para los egresados de instituciones de educación superior, jóvenes que se incorporan al mercado laboral y personas que quieren trabajar, pero  sólo se generaron 430 mil fuentes laborales, situación que habla de un déficit de 170 mil empleos.

Así lo explicó el investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep)Marcos Gutiérrez Barrón, quien destacó que la entidad se mantiene el crecimiento el empleo informal.

“En Puebla, en promedio se generan 430 mil empleos anuales, cuando se deberían general 600 mils, es decir, en Puebla el número de empleos tendrían que crecer a una tasa de 4 por ciento y crece a una tasa menor”, comentó.

Al presentar el análisis “Las expectativas económicas para este cierre de año y el inicio del 2016”, Gutiérrez Barrón destacó que siete de cada 10 empleos en Puebla están en el sector informal, es decir, no cuentan con seguro social, ni prestaciones.

“La informalidad en Puebla es de 72 por ciento, es decir, mayor a la nacional, que es de 58 por ciento”, comentó.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Puebla registra una población económicamente activa de dos millones 642 mil 250 personas, de ellas, dos millones 552 mil 791 están ocupadas89 mil 459 están desocupadas.

En Puebla, los trabajadores que reciben un salario por las actividades que realizan, alcanzaron la cifra de un millón 548 mil 22 personas, cantidad que representa 61 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada

De la población ocupada, 622 mil 64 son trabajadores por cuenta propia y representan 24 por ciento de los ocupados. En tanto, 258 mil 399 personas están ocupadas pero no reciben pagos, cifra que representa 10 por ciento de la población económicamente activa ocupada.

Respecto a la rama de la actividad económica en la que se desempeñan las personas ocupadas, 25 por ciento se encuentra en actividades agropecuarias15 por ciento, industria manufacturerasiete por ciento, construcción19 por ciento, comercio27 por ciento otros servicios; y tres por ciento en gobierno y organismos internacionales.

Tags: 

Comentarios de Facebook: