• Sociedad

Indicadores no reflejan pobreza real de familias: rector Ibero

  • Jaime Zambrano
Derechos humanos, violencia y distribución de la riqueza también son factores, destaca
.

El rector de la Universidad Iberoamericana PueblaFernando Fernández Font, cuestionó si con mejora de indicadores las familias poblanas pobres mejoran su nivel de vida.

Después de que un total de 12 entidades federativas, entre ellas, Puebla, recibieran reconocimiento por sus prácticas de monitoreo y evaluación a programas sociales 2015 que otorga el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)Fernández Font cuestionó que los indicadores hayan mejorado a las familias su situación real.

“El problema del Coneval es que tiene los indicadores muy fijos y muy pragmáticos. No soy el único que hace críticas al Coneval. Evidentemente es un primer principio, es un paso muy importante. Si hay una familia que ya tiene techo, ya tienes un punto, si ya tiene piso, tiene otro punto, entonces, demagógicamente se dice que ya no está en pobreza extrema. Tú pregúntales a las familias si verdaderamente se sienten mejor, si tienen el cumplimiento básico de sus derechos. Tienen de derecho a una educación de calidad, a una salud pública de calidad, a una vida digna pero no lo tienen”, comentó.

En entrevista, Fernández Font comentó bajo la óptica de indicadores, Puebla está mejorando y se está reduciendo la pobreza extrema, sin embargo, falta evaluar la pobreza real de las familias.

“Hay que ver los indicadores de los derechos humanos básicos elementales de la familia. Por ejemplo, los índices de violencia. Por ejemplo, la situación de la violencia me parece muy grave. Ya sabemos, los robos, asesinatos, están indicando una situación alarmante. Mientras Puebla siga siendo uno de los estados donde haya mayor injusticia en la distribución de la riqueza, no podemos decir que salimos de la pobreza”, destacó.

Tags: 

Comentarios de Facebook: