• Sociedad

Exige la Ibero acciones concretas contra rezago educativo

  • Jaime Zambrano
Insta el rector a desarrollar un plan estratégico que incluya a las poblaciones con más carencias
.

El rector de la Universidad Iberoamericana PueblaFernando Fernández Font, exigió la implementación de acciones concretas contra el rezago educativo y el abandono escolar y denunció que el problema es tan grave que se podría llenar la carretera de la ciudad de México a Xalapa, Veracruz, con menores que dejan la escuela antes de concluir sus estudios.

Al inaugurar el IX Foro del Campo Estratégico de Acción, Modelos y Políticas Educativas “Pertinencia de las directrices del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) desde las Escuelas Normales”, Fernández Font destacó que no basta con que los estudiantes se queden en las bancas de las escuelas, porque el país necesita fomentar una equidad educativa.

“Necesitamos activar instrumentos y medios para enfrentar el rezago educativo. No basta con tener jóvenes en las aulas, sino es necesario fomentar una verdadera equidad educativa con espacios dignos y seguros que permitan disminuir los índices de deserción escolar”, comentó.

Ante académicos y especialistas en el rubro educativo, Fernández Font detalló que, actualmente, un millón de niños y jóvenes de entre 6 y 17 años abandonan la escuela,  cifra que se traduce en 33 mil aulas vacías.

“Para dimensionar el problema, si cada salón mide 10 metros, la distancia del abandono escolar iría de la ciudad de México hasta Xalapa, Veracruz, problema que sigue en aumento”, destacó el rector de la Ibero Puebla.

Comentó que el país necesita un plan estratégico para que todos los actores participen en un cambio  en el sector educativo tomando en cuenta a los estudiantes de las poblaciones con más carencias.

“Hoy más que nunca, el país demanda una inversión real al ámbito educativo. Hoy, hay  más niños en las calles como si fueran huérfanos. La educación es una de las mejores formas de servir a la sociedad”, finalizó.

Tags: 

Comentarios de Facebook: