• Nación

Se postergará apagón analógico entre 1 año y 6 meses, aseguran

  • Álvaro Ramírez Velasco
PAN, PRD y PRI han manifestado su disposición a retrasarlo
.

Luego de que las bancadas del Senado de la República de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD)manifestaron su disposición a retrasar la entrada en vigor del llamado “apagón analógico”, que dejará inservibles las televisiones comunes que no cuenten con decodificación digital, este se dará sin duda, pero aún no hay claridad de si se alargará el plazo por seis meses o un año más.

El martes pasado y por considerar que la entrega de codificadores o pantallas de televisión está lenta y hay el riesgo de que más de 30 por ciento, tan solo, de los beneficiarios de pantallas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), alrededor de cinco millones, se quede sin acceso a la señal televisiva en el país, senadores del PAN demandaron que éste se retrase por lo menos un año.

En la sesión de este jueves la bancada del PAN presentó la iniciativa para reformar el transitorio de la Ley de Telecomunicaciones que establece como plazo el 31 de diciembre de 2015, para la entrada en vigor del apagón.

En tanto, el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado anunció este miércoles que no permitirá que, por el apagón analógico, miles de familias mexicanas se queden sin señal de televisión.

Emilio Gamboa, coordinador de la bancada priísta, dijo que se buscará una prórroga para la aplicación de esta disposición.

Asimismo, este jueves, el Grupo Parlamentario del PRD propuso aplazar hasta el 30 de junio de 2016 la culminación del “apagón analógico” con el propósito de garantizar la materialización del derecho ciudadano a gozar de los beneficios de la convergencia tecnológica y al acceso a la información.

A través de una iniciativa para modificar el artículo quinto transitorio de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, la fracción del PRD en el Senado de la República busca ampliar las posibilidades para que millones de mexicanos que no han tenido acceso a dispositivos para recibir la señal digital, no queden excluidos de los beneficios de la transición digital y la convergencia tecnológica.

Tags: 

Comentarios de Facebook: