• Universidades

Estudiantes BUAP hacen robot que quita basura de las playas

  • Blanca Patricia Galindo
Los autores son integrantes del grupo de investigación de robótica móvil, de la Facultad de Ciencias de la Computación
.

Un robot capaz de limpiar de basura las playas fue desarrollado por alumnos de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quienes lograron que este instrumento autónomo sea capaz de distinguir obstáculos que comúnmente dificultan esta tarea.

El proyecto fue desarrollado por Aldo Rodríguez Victoria, Juan José Osorio Hernández, Luis Alfredo Felipe Flores, Eduardo Contreras López, Alejandro Alvarado Robles y Rodrigo Cuevas Vede, todos ellos integrantes del grupo de investigación de robótica móvil de la Facultad de Ciencias de la Computación, quienes desarrollaron este prototipo con la finalidad de implementar una forma práctica, económica y segura de limpiar no solo una playa sino cualquier entorno.

De acuerdo con información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), “hoy en día la contaminación ha llegado a distintos puntos de la naturaleza, situación que realmente es de considerarse, pues no solo aqueja un área determinada, sino que también afecta los ecosistemas circundantes”, expresó Aldo Rodríguez Victoria.

La contaminación de las playas tiene origen en fenómenos naturales y actividades humanas en la zona costera y continental. Puede también provenir, entre otros factores, de actividades desarrolladas en las grandes concentraciones urbanas que no cuentan con una cobertura suficiente de servicios de limpia, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

Lo anterior fue expuesto en el portal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en donde se hace un llamado a concientizarse de la importancia de preservar estos sitios libres de basura que afecten a las especies endémicas, de ahí también la importancia de contar con robots como éste que logren limpiar los litorales.

Tags: 

Comentarios de Facebook: