• Sociedad

Ven dolo en fianza de 547 mp fijada a estudiantes de la BUAP

  • Samantha Páez
Es represión por haber llevado el caso ante la CIDH, señala padre de uno de los jóvenes
.

Los siete estudiantes de la BUAP detenidos el pasado 5 de junio por supuestos actos de terrorismo, tendrán que pagar 77 mil 500 pesos, cada uno, -542 mil 500 pesos en total- para que se les otorgue un amparo, esto para conocer si tienen una orden de aprehensión o presentación en contra y acceder a su averiguación previa.

Carolina González Barranco, del Comité para la Libertad de Presos Políticos y contra la Represión Social de Puebla, manifestó que en la fianza se nota el "dolo y la falta de tacto" por parte de las autoridades, pues todos los jóvenes provienen de familias de escasos recursos y uno de ellos es indígena.

Juan Carlos Tepde Ixtacua, Axel Jiménez Morillo, Ana Rosa Zilli Colorado, Erick López Cruz, Shariff Guerrero Contreras, Carlos Arafat Rosas Burguess y Dulce Carolina Parra Escalona fueron arrestados el 5 de junio de manera violenta por su presunta participación en el ataque a las oficinas del INE del 27 de marzo.

Aunque los siete estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fueron liberados del sábado 6 de junio alrededor de las 2:20 horas, la PGJ indicó que tienen reservas, es decir, que pueden ser arrestados en cualquier momento, ya que la averiguación previa se está integrando y no hubo flagrancia.

Los jóvenes tramitaron tres amparos ante la justicia federal para acceder a su averiguación previa y conocer si hay alguna orden de detención en su contra.

El miércoles por la noche obtuvieron por respuesta que para hacerse válido el amparo, que va también contra el posible hostigamiento de las autoridades y el espionaje, tendrían que pagar una fianza de 542 mil 500 pesos.

Acusan dolo por fianza

González Barranco aseguró que dicha cantidad es imposible de conseguir por parte de los padres y menos en el lapso de cinco días que fijó la autoridad judicial, por ello buscarán alguna forma de esta fianza disminuya.

Para la activista, desde el momento en que se fijó la fianza hay un acto de dolo y falta de tacto por parte de los gobierno estatal y federal, que están mandado un mensaje claro para que ninguna persona, y mucho menos los jóvenes, se manifieste contra sus políticas.

Ante esta situación, la vocera del Comité para la Libertad de Presos Políticos y contra la Represión Social de Puebla hizo un llamado al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, a que reflexione en qué clase de político se está convirtiendo.

Además de que condenó el actuar tanto de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por acusar de manera ilegal a los estudiantes, pues no existen pruebas contundentes de su participación en los ataques, y a los jueces federales por solapar estas anomalías.

"Es acto de represión"

Por su parte Miguel Ángel Rosas Burguess, padre de Arafat y académico de la BUAP, dijo que la fianza se da un día después de su participación en las mesas de trabajo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Xalapa, Veracruz, por lo cual no descartó que haya sido una especie de castigo o represión por parte de las autoridades estatales.

De igual forma manifestó que la "estratosférica" fianza es una muestra de que se utilizan las instancias de procuración de justicia para "someter a la sociedad y a los jóvenes".

A pesar de la posible molestia del gobierno estatal y hasta federal por manifestar el caso de los jóvenes ante la CIDH, Rosas Burguess aseguró que como padres de los acusados seguirán recurriendo a instancias internacionales para denunciar la persecución que sufren los estudiantes.

Un alumno de la facultad de Medicina de la BUAP y miembro del comité "Somos más de siete" solicitó que se esclarezca la situación jurídica de sus compañeros, además de que cesen las agresiones contra los jóvenes.

Asimismo dijo que harán una campaña para ayudar a recolectar el dinero de la fianza, porque de lo contrario sus compañeros seguirán sin la certeza de que son libres o se les está fabricando algo.

En la rueda de prensa se proporcionó el siguiente número de cuenta Banamex para aquellos que gusten apoyar de manera económica: 0890680, número de sucursal 7010, a nombre de María Elizabeth Villegas.

Tags: 

Comentarios de Facebook: