• Sociedad

Recuerdos de un terremoto que cambió para siempre a México

  • Kaleydoscopio
Las cifras de la tragedia, según los datos oficiales, indican que hubo al menos 6,000 fallecidos
.

El 19 de septiembre de 1985 a las 7:19 México entero se cimbró, un terremoto de 8.1 grados Richter nacía en las costas de Michoacán. Su registrado quedó como el segundo más intenso en México y sus efectos fueron devastadores.

Las cifras de la tragedia, según los datos oficiales, indican que hubo al menos 6,000 fallecidos y se han mencionado pérdidas económicas que superan los 4, 100 millones de dólares.

La UNAM organizó el Congreso Avances y Retos en Sismología, Ingeniería y Gestión de Riesgos a 30 Años del Sismo de 1985.

Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional, indicó que la catástrofe fue un parte aguas para la ciudad de México y 30 años después se creó este foro para discutir lo aprendido y los retos pendientes.

Adalberto Noyola Robles, director del Instituto de Ingeniería, dice este terremoto representó una llamada de atención brutal para los mexicanos.

“Descubrimos que aún resta mucho por aprender”. Desde la creación de la entidad a su cargo, en 1956, ésta ha sido crucial para investigar sobre la temática y ha logrado contribuciones sobresalientes en el rubro.

Carlos Miguel Valdés González, responsable del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), recordó los diferentes eventos telúricos que han afectado a México como el de 1957 con epicentro en Acapulco, Guerrero; el de 1979, con origen en Petatlán, Guerrero, o el de 1985, con centro en Michoacán, entre otros, que en su opinión son un recordatorio de que vivimos en un país sísmicamente activo.

“Por ello, es fundamental comunicar el conocimiento adquirido sobre zonas de alta sismicidad”.

Para Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, hace 30 años no se tenía conciencia de la vulnerabilidad en territorio nacional; a la fecha han sido muchos los avances, aunque aún tenemos la tarea de construir un país seguro.

Es preciso actualizar constantemente los reglamentos de construcción y determinar nuevos elementos para mejorar las políticas públicas.

Tags: 

Comentarios de Facebook: