- Economía
De 10 a 15 mil dólares, el ingreso per cápita de los poblanos
La riqueza per cápita en el estado de Puebla es similar a la de República Dominicana, pues los ingresos de cada poblano se ubican ente 10 mil a 15 mil dólares, se indica en el "Reporte sobre la economía regional Mexicana", del observatorio económico México ¿cómo vamos?
En el estudio se dividió el valor del Producto Interno Bruto de cada entidad entre el número de sus habitantes.
El reporte presentado el 26 de agosto indica que en México existe una gran desigualdad entre ricos y pobres, puesto que hay estados donde la riqueza es similar a la de países como Japón, Portugal y Estonia (Europa) en tanto que otras entidades federativas son igual de pobres que Angola y Bostwana, en África, o Guyana, en el continente americano.
En el caso de Puebla, la riqueza promedio por cada habitante es de 10 mil a 15 mil dólares, lo que ubica al estado con una riqueza parecida a la de República Dominicana, país caribeño que comparte frontera con Haití y que está a mitad de la tabla en desarrollo económico.
Esta misma situación es compartida por otros doce estados: Yucatán, Veracruz, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Zacatecas, Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Chihuahua.
Las entidades más pobres, donde la riqueza por cada poblador es menor a 10 mil dólares, son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Tlaxcala.
Distrito Federal, por otra parte, tiene una riqueza similar a la de Japón; Nuevo León, a la de Portugal, y Tabasco a la de Estonia, ya que la riqueza por cada habitante supera los 20 mil dólares.
Pobreza abunda en el sur
El reporte también habla de que el sur crece 40 por ciento menos que la zona centro-norte, además de que tiene al 76 por ciento de su población viviendo en pobreza.
En contraste la región del centro-norte sólo tiene al 43 por ciento de su sus habitantes en situación de pobreza.
Además de que para el segundo trimestre de 2015 la pobreza laboral llegó al 41.7 por ciento de la población y para 2018 se estima que se incremente a 44.9 por ciento.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) Chiapas es el estado con más población pobre con 76.2 por ciento de sus habitantes con carencias, después sigue Guerrero (65.2 por ciento), Oaxaca (66.8 por ciento) y Puebla (64.5 por ciento).
Proponen mejoras
Ante esta situación, México ¿cómo vamos? propone para eliminar la pobreza: eliminar los obstáculos para el crecimiento en la zona sur, la reforma fiscal para crear la seguridad social universal y desarrollar capacidades.
Asimismo que los ingresos laborales crezcan a niveles que permitan satisfacer las necesidades básicas,mejorar la calidad educativa desde el nivel básico a la media superior y reducir el costo de la seguridad social formal.
También dar acceso efectivo a la salud, pensiones y seguros para toda la población.
De igual forma facilitar la apertura de empresas y utilizar más técnicas de riesgos compartidos en banca de desarrollo.
Ya que con ello la organización calcula que se puede sacar de la pobreza a 10.8 millones de habitantes y a 5.9 millones que viven en situación de pobreza extrema.
.