- Gobierno
Puebla, de los más apapachados con recursos federales en 2014
Puebla fue la tercera entidad del país en registrar el mayor aumento de recursos federales reportados entre enero y junio de 2014, en relación con el mismo periodo de 2013, sólo después de Guerrero y Guanajuato.
Sin embargo la distribución per cápita de los recursos obtenidos por Puebla, los cuales ascendieron a 37 mil 177 millones de pesos, colocaron al estado hasta el escaño número 25 de las 32 entidades, al contabilizarse 6 mil 63 pesos por cada habitante.
Así se expone en el Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera 2014 elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Puebla, entre las entidades con más recursos federales
El reporte, analizado por e-consulta, refiere que durante los primeros seis meses del año pasado Puebla captó 37 mil 177 millones de pesos, cifra que representa un aumento del 17.8 por ciento respecto a la cantidad captada durante el semestre de 2013, cuando los recursos ascendieron a 30 mil 409 millones.
El aumento que la entidad poblana logró es el tercero más alto a nivel nacional, después de Guerrero que registró un alza de 43 por ciento y Guanajuato con 20.5 por ciento.
Cabe señalar que los tres estados tienen autoridades emanadas del PAN y PRD, distintas a la administración federal que proviene del Partido Revolucionario Institucional.
Del total de recursos percibidos por Puebla durante 2014, las participaciones tuvieron una variación del 11.4 por ciento, porcentaje que ubicó a la entidad en el doceavo lugar a nivel nacional; el incremento de las aportaciones federales ascendió a un 4.6 por ciento, cifra que se colocó en el lugar 20.
Los recursos para protección en salud tuvieron un aumento del 42.3 por ciento, cifra que se colocó en el onceavo peldaño en el país en registrar el mayor incremento; los convenios de coordinación arrojaron una alza del 40 por ciento y los subsidios del 305.6 por ciento.
En el sótano el gasto per cápita
Pese al incremento de recursos, el gasto per cápita, es decir, el monto que en promedio se gasta en cada ciudadano, colocó a la entidad hasta el peldaño número 21, al contabilizarse 6 mil 63 pesos por cada habitante. El análisis contempló a un total de 6 millones 131 mil 498 personas.
En contraste, entidades como Guerrero y Campeche, que se ubicaron en el primero y segundo sitio del ranking, tienen un gasto de 10 mil 461 y 9 mil 58 pesos por cada habitante. La población de estas localidades asciende a 3 millones 546 mil 710 y a 894 mil 136 personas, respectivamente.