• Medio Ambiente

Contaminan 3,600 empresas el Atoyac pero sólo sancionan a 6

  • Patricia Méndez
En el último año y medio fue sancionada Santa Julia de Puebla S.A. de C.V., propiedad de Noé Peñaloza, exedil de Texmelucan
.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) sancionó en el último año y medio sólo a seis empresas en Puebla de las 3 mil 675 que arrojan sus descargas al Río Atoyac, cuyos índices de contaminación superan en ocho veces el límite establecido por las normas oficiales.

Según datos difundidos por la dependencia federal en febrero pasado, las más de tres millares de compañías del ramo textil, alimenticio, químico o petroquímico, metalmecánico, automotriz y papelero, asentadas sobre todo en Tepetitla de Lardizábal, Tlaxcala, y San Martín Texmelucan, Puebla, liberan sus residuos a lo largo del afluente de 200 kilómetros de longitud.

Una de las empresas penalizadas es propiedad del ex edil de Texmelucan, Noé Peñaloza Hernández, quien actualmente está inhabilitado por no comprobar el uso de recursos públicos. En la lista también se encuentra la Asociación de Empresarios del Parque Industrial Textil de Puebla.

Sólo seis empresas sancionadas

El último reporte de la Organización No Gubernamental (ONG) Greenpeace, difundido en febrero pasado, indica que la contaminación del río superó en ocho veces los límites establecidos por las normas oficiales, lo que pone en riesgo a 1.2 millones de personas de Puebla y Tlaxcala.

Datos de la organización correspondientes a 2014 refieren que el 78 por ciento de las industrias que descargan al afluente incumplen con la norma NOM-001, es decir, que son contaminantes.

A través de la solicitud de información pública con folio 1610100148015, la Conagua respondió a e-consulta que entre enero de 2014 y junio de 2015, sancionó a seis empresas por realizar descargas irregulares en el Atoyac.

¿Quiénes fueron sancionados?

Una de las empresas sancionadas es Santa Julia de Puebla S.A. de C.V., que es propiedad de Noé Peñaloza Hernández, edil de San Martín Texmelucan entre 2008 y 2011, inhabilitado por no comprobar el destino de 80 millones de pesos que se ejercieron durante su gestión.

La empresa está ubicada en el kilómetro 98.7 de la autopista México-Puebla, en la localidad de Santa Ana Xalmimilulco, ubicada en Huejotzingo. Se dedica a la fabricación de cerámica, recubrimientos, pisos estampados, entre otros materiales, aunque no se especificó el tipo de sanción aplicada a la firma.

La Asociación de Empresarios del Parque Industrial Ciudad Textil de Puebla A.C. también se encuentra dentro de la lista de las firmas que fueron sancionadas, cuyas empresas adheridas se encuentran en el municipio de Huejotzingo.

Microfibres S.A. de C.V. es otra de las empresas que recibieron una sanción por parte de la Conagua, la cual está ubicada en la calle Mirador 124-A de San Francisco Ocotlán. Esta firma tiene como fin la preparación e hilado de fibras blandas naturales.

La empresa Fujikura Automotive México-Puebla S.A. de C.V., de origen japonés pero instalada en Puebla desde 2006, se dedica a la facturación de insumos electrónicos para el sector automotriz y es otra de las firmas que se encuentran en el listado. 

Las dos empresas restantes son Galvanaplastia y Pintura de Puebla S. de R.L. de C.V., que opera en Puebla desde 1993 y que se dedica a la elaboración de pintura automotriz, así como Plásticos y Reciclados Ame S.A. de C.V., localizada en San Martín Texmelucan, la cual elabora resinas.

 

Comentarios de Facebook: