• Medio Ambiente

Sólo 14% de las aguas del río Atoyac son tratadas: Conagua

  • Samantha Páez
Planean programa de saneamiento con base en un estudio que elabora el Instituto de Ingeniería de la UNAM
.

Sólo el 14 por ciento de las aguas del río Atoyac son tratadas, de allí la importancia de implementar un programa de saneamiento con base al estudio que entregue en próximas semanas el Instituto de Ingeniería de la UNAM, apuntó el delegado de la Conagua en Puebla, Germán Sierra Sánchez.

Durante una entrevista previa a la reunión de priístas poblanos con el dirigente nacional del partido, César Camacho Quiroz, Germán Sierra apuntó que el estudio que elaboró la Universidad Nacional Autónoma de México incluye 38 municipios de Tlaxcala y 22 municipios de Puebla.

El avance que se espera con el plan de saneamiento deberá ser contundente -dijo el funcionario- pues hasta ahora sólo recibe tratamiento el 14 por ciento de todo el volumen del Atoyac, por lo cual el 86 por ciento de las aguas sigue contaminado.

En ese sentido apuntó que del análisis partirá un programa integral de saneamiento, que irá más allá de la construcción o rehabilitación de infraestructura, pues incluye la reforestación, obras de recarga, actividades de cultura del agua y operativos entre los tres niveles de gobierno para verificar las descargas que se hagan al cuerpo de agua.

"Esperamos el estudio para que sirva como un plan director debidamente priorizado de mayor a menor impacto sobre el saneamiento de la cuenca, debidamente calendarizado y presupuestado en diferentes ejercicios para que se tengan los recursos económicos", agregó el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se rehabilitan plantas tratadoras

Después de que en febrero pasado se sancionó a cinco plantas tratadoras en la cuenca del río por incumplir con la norma federal, el delegado aseguró ya se rehabilitaron las cinco para mejorar la calidad del agua.

"Desde luego se están mejorando las macroplantas que opera el Soapap, esas están en un proceso de mejoramiento, de inversiones que directamente está haciendo la empresa concesionaria (Aguas de Puebla) y el resto deberá esperar el acuerdo del plan rector para no equivocarnos y priorizar el ejercicio de los recursos", agregó Sierra.

El 25 de febrero se presentaron los resultados de un proceso de verificación del río Atoyac, donde resultó que la Conagua comenzó con procedimientos administrativos de sanción contra cinco plantas tratadoras de agua, todas operadas por el gobierno poblano, debido a que no cumplen con la normativa federal.

Entre las irregularidades destacan: que las plantas tratadoras se ven rebasadas en su capacidad y el agua que se devuelve no tiene la calidad esperada.

Asimismo el representante de la Conagua pidió a la ciudadanía que denuncie descargas clandestinas y que dé seguimiento al proyecto para limpiar el afluente del que ahora es el segundo río más contaminado del país.

Comentarios de Facebook: