- Ciudad
Tardará 5 años adaptarse al sistema penal acusatorio: UPAEP
La adaptación al nuevo sistema penal acusatorio tardará alrededor de cinco años, área de oportunidad para que los abogados, los recién egresados y los actuales estudiantes de Derecho se capaciten.
Así lo explicó Gerardo Enrique Garibay Camarena, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), quien destacó que los actuales abogados están obligados a desaprender prácticas que implementaban en el anterior sistema.
Recordó que en junio de 2008 entró en vigor la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia, que implicó cambios a diez artículos, y se estableció un plazo de ocho años para su implementación por parte de las instituciones relacionadas con el sistema.
“Es un proceso que se está realizando y para que nos adaptemos plenamente, a lo mejor, van a pasar unos cinco años. Por ejemplo, lo que pasa en muchos juicios orales es que están los abogados leyendo y eso es técnicamente incorrecto. En un juicio oral, los abogados pueden llevar notas de apoyo pero no puedes estar leyendo. Ahorita, todavía en muchos casos los abogados todavía leen porque están acostumbrados a lo escrito y cuesta mucho trabajo dejar esos hábitos”, comentó.
Resaltó que uno de los principales cambios con la implementación del nuevo sistema penal acusatorio, se termina con el fenómeno de la apatía de los jueces.
“Con el proceso anterior, el juez estaba muy alejado del proceso, de la persona presa, de las víctimas y se llevaba todo a partir del secretario de juzgado y él no necesariamente acudía a las audiencias. Esto generaba que el proceso fuera más frío. Ahora con este sistema, el juez tiene que estar y el principio de inmediatez. Eso es muy importante”, resaltó.
Señaló que, de alguna manera, el nuevo sistema penal acusatorio ya se había planteado en la época del presidente Benito Juárez García, en donde había similitudes al esquema de Estados Unidos.
“Estamos regresando al parafina de oralidad, de un positivismo de ley plenamente escrita hacia un poder judicial con bases en principios de derecho porque nos dimos cuenta de que el sistema escrito no responde a la dinámica de estos tiempos”, destacó.
Destacadas
-
¿Se cumplió la regla 3 de 3 tras la muerte de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 3 horas 24 mins
-
¿Quiénes heredarán la fortuna de Daniel Bisogno tras su muerte?EntretenimientoHace: 3 horas 43 mins
-
Muere Daniel Bisogno, conductor de 'Ventaneando', a los 51 añosEntretenimientoHace: 4 horas 6 mins
-
¿Cuándo empieza la temporada de carnavales en Puebla 2025?CulturaHace: 5 horas 4 mins
-
Ana Lilia Cepeda gana premio de Novela Histórica por su nuevo libroCulturaHace: 7 horas 18 mins
-
Miguel Layún se une a la nueva temporada de Shark TankDeportesHace: 7 horas 41 mins
-
México ocupa el segundo lugar en diversidad lingüística en América LatinaCulturaHace: 7 horas 41 mins
-
Puebla busca segunda victoria ante Tijuana en la J8 del Clausura 2025DeportesHace: 7 horas 50 mins
Destacadas
-
Roban cuadro de la Virgen de Guadalupe en tianguis de AtlixcoSeguridadHace: 3 horas 21 mins
-
Mototaxis ilegales merodean Puebla capital; se solicitan vía WhatsAppSociedadHace: 3 horas 31 mins
-
Tehuacán refuerza seguridad y atiende peticiones en San Diego ChalmaMunicipiosHace: 3 horas 51 mins
-
Desmiente Kimberly a FGE sobre supuesto rescate de trata en Barra BeerSeguridadHace: 3 horas 53 mins
-
Zacatlán reinstala CITI; busca erradicar el trabajo infantilMunicipiosHace: 4 horas 12 mins
-
Dos de cada 10 mujeres sufren acoso en rutas de Tehuacán: IMMujerMunicipiosHace: 4 horas 28 mins
-
Balean a transeúnte para robarle 50 mil pesos en TotimehuacánSeguridadHace: 4 horas 32 mins
-
Segmento 3 TAOS trabajará tiempo extra el 22 de febrero: SITIAVWEconomíaHace: 4 horas 38 mins