• Gobierno

Aún sin concluir abre ciclopista de la Vía Atlixcáyotl

  • Patricia Méndez
El plazo estipulado para entregar los trabajos concluyó la primera semana de noviembre
.

Con estructuras metálicas y rampas aún en construcción, así como con falta de protecciones en algunos tramos, este fin de semana el gobierno del estado abrió a la circulación parte de la ciclopista de la Vía Atlixcáyotl.

El plazo estipulado para entregar los trabajos concluyó la primera semana de noviembre, sin embargo la vía sólo es transitable en su trayecto que corre del Parque Lineal a su cruce con la avenida Cúmulo de Virgo, a la altura del Complejo Cultural Universitario (CCU).

Este lunes, que fue día de asueto, por lo menos una veintena de ciclistas realizaron un recorrido por la pista, según constató e-consulta a través de un recorrido.

Para la ejecución del proyecto, que está a cargo de la empresa Corporativos de Pavimentos AC20 S.A. de C.V., la administración estatal erogó recursos por 53.8 millones de pesos. La longitud de la vía es de 3 mil 510 metros, por lo que cada kilómetro tiene una inversión de 15.3 millones de pesos.

La pista cuenta con rampas en su trayecto que va desde el Centro Integral de Servicios (CIS) a la avenida Cumulo de Virgo, cuya construcción está concluida.

Asimismo tiene áreas verdes con plantas de ornato, espacios para aparcar bicicletas, un par de botes de basura, señalética e iluminación.

Las rampas de acceso se ubican en el CIS, el Hospital Puebla, Plaza Palmas, el puente de las avenidas Kepler, Cúmulo de Virgo, Las Torres y del Camino Real.

En algunos tramos de la vialidad fueron colocadas estructuras metálicas a manera de protección, sin embargo algunos tramos de aproximadamente 15 metros de longitud carecen de estos elementos, a pesar de que la ciclopista se encuentra en medio del bulevar, considerado como una vía rápida.

Trabajos inconclusos

A partir de la avenida Cúmulo de Virgo, los trabajos de la pista aún están sin terminar, pues trabajadores aún realizan labores de colocación y soldado de una estructura alta –ya que el espacio del camellón se reduce–, la cual correrá hasta el retorno que se ubica a la altura de la zona residencial de La Vista.

No obstante los trabajos de jardinería que se realizan en la parte baja lucen casi terminados, así como la colocación de algunas estructuras metálicas de protección, señalética, e incluso, algunos adornos navideños.

Comentarios de Facebook: