• Gobierno

Crecen en 6% ingresos de OHL por peaje en autopista Amozoc-Perote

  • Gerardo Rojas González
En los meses de enero, febrero y marzo de 2014, la empresa recabó 111 millones de pesos
.

En 6 por ciento aumentaron los ingresos de la empresa Obrascón, Huarte y Lain (OHL) por concepto de peaje en la autopista Amozoc-Perote durante el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del 2013, según el Reporte de Resultados proporcionado a los accionistas de la firma española.

En los meses de enero, febrero y marzo de 2014 recabó 111 millones de pesos, mientras que en el mismo lapso del año previo obtuvo 78.2 millones de pesos.

En los tres meses de referencia, OHL registró 1.9 por ciento de crecimiento en el flujo vehicular, con un tráfico equivalente promedio diario de 29 mil 268 vehículos, cantidad superior a las 28 mil 711 unidades del año anterior.

La vialidad  se puso en marcha en 2008 y forma parte de un corredor alternativo para unir la ciudad de México con el Puerto de Veracruz, considerado el más importante del país por servir de salida y llegada de las mercancías en el intercambio comercial con Europa. Además ser un puerto estratégico en el desarrollo de corredores para el comercio con Estados Unidos y Canadá.

La autopista será explotada por OHL hasta el 2033 y ha mantenido un crecimiento sostenido de tráfico de vehículos: 27 mil 97 en 2009 y 28 mil 275 en 2010; en 2011 cayó a 26 mil 752; en 2012, fueron 26 mil 819 y en 2013 pasaron por las casetas de cobro 28 mil 711 automóviles.

En este sentido, la cuota media por vehículo fue de 42.12 pesos, importe 3.9 por ciento mayor que los 40.57 pesos de la cuota anterior, modificada en el mes de enero.

Desde su puesta en marcha a la fecha, la autopista Amozoc-Perote —a cargo de OHL por intermediación de la concesionaria Grupo Autopistas Nacionales (GANA), en la que tiene una participación del 69 por ciento de acciones—, ha mantenido crecimientos tanto en peaje como en ingresos.

Según el informe de la empresa, estos resultados responden a la diversificación que el grupo ha impulsado en el mercado internacional, el cual ha rendido grandes frutos. Resalta la construcción de obra y actividades de concesión, siendo éstos sus dos motores más importantes.

Comentarios de Facebook: