• Sociedad

Grúas trabajan al margen de la ley, sin permisos ni seguro de daños

  • Gerardo Rojas González
Entre las propuestas a presentar destacan que se regule la el tiempo de vida útil de las grúas y sus equipos
.

Ocho de cada 10 grúas y remolques que operan en la entidad carecen de permisos correspondientes para prestar el servicio, y no cuentan con seguros de responsabilidad civil, informó el presidente de la asociación Corresponsabilidad en el Transporte, Arturo Balderas Moyano.

Ante ello, la asociación civil que representa presentará este martes diferentes propuestas a la Secretaría de Transportes y a la de Finanzas para la regulación en la prestación del servicio y para que se fijen sus tarifas.

Entre las iniciativas destacan que se regule el tiempo de vida útil de las grúas y sus equipos, a fin de que no exceda los 15 años de antigüedad.

Además de que para su operación las grúas y remolques cuenten con dos tipos de seguros: uno de responsabilidad civil y otro contra daños que puedan causar a las unidades remolcadas.

Actualmente en la entidad existe un parque de mil grúas y remolques que ofrecen el servicio de arrastre o traslado a particulares.

Aunque en la Ley de Ingresos del estado, la tarifa establecida es de 450 a 850 pesos, los dueños de grúas llegan a cobrar hasta 10 veces más por la prestación de un servicio, principalmente a transporte público, carga o mercantil.

Comentarios de Facebook: