• Nación

Depresión tropical “Alberto”: ¿cuáles fueron sus afectaciones?

  • María Gutiérrez
El SMN señaló que el fenómeno provocó, en particular en tres estados, intensas lluvias, inundaciones, precipitaciones y suspensión de labores
.

La primera tormenta tropical de la temporada, “Alberto”, se degradó a depresión tropical y causó lluvias intensas durante esta semana en el noreste del país, especialmente en Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Puebla se encontró en el nivel de alerta amarrilla de este fenómeno, esto indicó un peligro medio, ya que de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) en el norte y noreste del estado podrían presentarse lluvias fuertes acompañadas de granizo, actividad eléctrica y vientos intensos.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) esta tormenta estaría activa hasta el sábado, pero podrían mantenerse las lluvias en distintos estados del país; para Puebla se pronosticó la presencia de precipitaciones. Actualmente en la entidad se reportó un “saldo blanco”.

Respecto a los demás territorios afectados, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que el fenómeno provocó intensas lluvias principalmente en tres estados (Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí), esto tras desplazarse a través del Golfo de México y ocasionar inundaciones, precipitaciones y suspensión de diversas actividades ciudadanas.

Sin embargo, luego de ubicarse a 155 kilómetros al oeste de Tampico, Tamaulipas, se detalló que “Alberto” perdió fuerza y pasó de tormenta tropical a depresión tropical.

Por su parte, la institución de Protección Civil reportó que, durante el paso del ciclón por Monterrey, se registró un saldo de cuatro personas fallecidas, de las víctimas tres eran menores de edad.

Suspensión de labores tras paso de “Alberto”

Luego de que el SMN publicara el pronóstico para el país durante la tormenta tropical varias organizaciones suspendieron labores y emitieron alertas, entre ellas instituciones educativas, oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y aerolíneas con vuelos desde/hacia el norte del país.

Los gobiernos de Chiapas, Campeche, Coahuila, Quintana Roo, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz informaron la suspensión de clases como medida de seguridad en conjunto con las autoridades de Protección Civil.

“Lo anterior, con la finalidad de salvaguardar la seguridad de los integrantes de la comunidad educativa", indicó el gobierno de Coahuila.

En tanto, la sede del IMSS en Nuevo León informó, mediante un boletín, que actividades como cirugías no urgentes y consultas estarían suspendidas temporalmente y reagendadas vía telefónica —para cirugías— y en la oficina —para consultas.

Con esta situación los vuelos también se vieron afectados, especialmente en viajes relacionados con los estados ubicados en el noreste y el Golfo de México. Ante esto, empresas como Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus advirtieron sobre posibles interrupciones en las operaciones-

“Debido a pronóstico de clima adverso, algunos vuelos de la red podrían verse afectados", indicó una de las aerolíneas en su cuenta X (antes Twitter).

AMLO se pronuncia tras afectaciones de la tormenta

Tras la presencia de “Alberto”, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en diversas ocasiones, en una de ellas afirmó que el gobierno estaba en preparativos para atender la temporada de lluvias y huracanes.

"Nos estamos preparando porque viene la temporada de lluvias, de huracanes, son los contrastes, las dos caras de la moneda, la sequía que afecta mucho y luego las lluvias cuando son torrenciales, cuando inundan en varias partes de nuestro país, hay que estar pendientes", indicó en su Mañanera del 17 de junio.

Asimismo, durante su conferencia del 20 indicó que las autoridades están brindando protección a los ciudadanos afectados y que las Fuerzas Armadas realizaban distintos operativos.

“Se está trabajando, hoy tratamos el tema, desde ayer estamos dándole seguimiento a lo de este ciclón (…) Ha llovido bastante en el sureste y va a entrar o está entrando por la costa de Tamaulipas, se tienen las imágenes y ya se está actuando. Está el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional”, detalló.

Huracanes en México durante 2024

Recientemente, el SMN extendió la temporada de huracanes del 1 de junio al 30 de noviembre. Durante este tiempo en el país podrían presentarse impactos severos, sobre todo en sus costas del Pacífico y Atlántico, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe.

Para este 2024, las autoridades meteorológicas pronosticaron al menos 20 ciclones tropicales en el Pacífico y 17 en el Atlántico. Además, más de 50 nombres están listos para ser asignados a los huracanes que puedan desarrollarse durante esta temporada.

Ante esto, se solicitó a la población estar alerta, preparada y seguir las recomendaciones de Protección Civil, estas incluyen la creación de kits de emergencia y la identificación de rutas de evacuación.

Los nombres destinados para la temporada 2024 son:

  • Océano Atlántico: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William
  • Pacífico Norte oriental: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier, Yolanda y Zeke
  • Pacífico Norte central: Akoni, Ema, Hone, Iona, Keli, Lala, Moke, Nolo, Olana, Peña, Ulana y Wale (MCJ)

Tags: 

Comentarios de Facebook: