• Sociedad

Empresarios vigilarán destino de nuevos impuestos

  • Erika Mejía Peniche
Buscarán demostrar con estas acciones el costo social que representan los "ajustes" fiscales
.

Para demostrar las afectaciones que causará la Reforma Hacendaria, los empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla (CCE) realizarán mediciones para contar con indicadores en el 2014 y evaluarán los efectos de la aplicación de los impuestos que aprobaron los integrantes del Poder Legislativo.

Así lo dio a conocer en entrevista el titular del organismo, Fernando Antonio Treviño Núñez, quien destacó que de esta manera se podrán observar los diferentes impactos y las consecuencias de esta reforma propuesta por el Ejecutivo de la Nación.

Argumentó que se busca demostrar con estas acciones el costo social que representan los "ajustes" de impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), mismos que tendrán que pagar las industrias mexicanas y los consumidores en general por diferentes productos.

"En este país es un acto heroico ser empresario, por ello seguiremos impulsando a la empresa, a la industria, porque hay quien dice que a base de chantajes estamos utilizando a la clase obrera, pero nosotros sí entendemos que nuestros trabajadores son una parte importantísima de nuestras empresas y no podemos pensar en empresas sin nuestros trabajadores", subrayó.

En este sentido argumentó que no es un berrinche ni un chantaje de los empresarios el oponerse a la Reforma Hacendaría que no es tal sino que esto es un bodrio fiscal que no proporciona claridad a nada, tal es el caso del concepto de empresa relevante para delimitar a cuáles sí a cuáles no se les cobrará el IVA en sus importaciones temporales.

Asimismo, Treviño Núñez estimó que la reforma hacendaria se aprobó en medio de la coyuntura del magisterio que presionaba con tomar los recintos legislativos, por lo cual se diseñó una norma fiscal donde los empresarios si fueron oídos más no escuchados.
Agregó que el sector dará seguimiento a los indicadores y después se les harán llegar a los diputados para que tengan conocimiento de lo que está sucediendo con la reforma que aprobaron.

Comentarios de Facebook: