• Gobierno

En 2023 renunciaron 2 mil 788 burócratas de 18 secretarías estatales

  • Carlos Moreno
No existieron despidos o bajas, aseguraron las dependencias en 18 solicitudes de información
.

En 2023, durante el primer año de la administración del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, 2 mil 788 trabajadores adscritos a las 18 secretarías que hay en Puebla se quedaron sin empleo, pues presentaron su renuncia.

De las 2 mil 788 renuncias que firmaron empleados de dependencias públicas, el 58 por ciento laboraba en las secretarías de Salud, Planeación y Finanzas, Seguridad Pública, de Gobernación y de Administración, de acuerdo con 18 solicitudes que e-consulta realizó a cada uno de los sujetos obligados en cuestión.

De las 18 secretarías en que se divide el aparato burocrático del gobierno de Puebla, 2 mil 788 personas renunciaron por voluntad propia, lo cual refleja que en promedio cada mes 232 dejaron de laborar en las dependencias estatales.

Las cinco dependencias de Puebla con más renuncias en 2023

A las oficinas administrativas de la Secretaría de Salud llegaron 509 empleados a firmar su renuncia, de acuerdo con la solicitud 211200724000350, lo cual se puede traducir en que esta dependencia es la que tuvo mayor salida de personal en 2023.

En el caso de la Secretaría de Planeación y Finanzas, 336 personas dimitieron de su cargo el año pasado, por lo que esta dependencia ocupa el segundo lugar de renuncias, de acuerdo con la solicitud 211200624000064.

La Secretaría de Seguridad Pública contó con 336 personas que tomaron la decisión en 2023 de dejar sus actividades, mientras que en la Secretaría de Gobernación 248 trabajadores colocaron su firma en el documento que acreditó su renuncia, de acuerdo con las solicitudes 211204224000195 y 211204424000240.

Dentro del edificio de la Secretaría de Administración 183 empleados adscritos a dicha dependencia dejaron de laborar en 2023 tras firmar su renuncia, así lo indicó el documento de transparencia con folio 212261724000189.

Por otra parte, la Secretaría de Educación Pública de Puebla fue la quinta dependencia con el mayor caso de renuncias, pues 181 docentes o personal administrativo se quedó sin trabajo, de acuerdo con lo mencionado en la solicitud 211200424000481.

En contraparte, a las 12 secretarías restantes como la de Turismo, Economía, Desarrollo Rural o del Trabajo, por mencionar algunas, les corresponde el 42 por ciento de las 2 mil 788 renuncias del año pasado.

En la Secretaría de Movilidad y Transporte 150 personas decidieron firmar el documento de su renuncia, mientras que en la Secretaría de Bienestar quienes hicieron la misma acción fueron 142 empleados, de acuerdo con los datos de las respuestas 211200324000047 y 212325724000227.

El área administrativa de la Secretaría de la Función Pública presenció la renuncia de 135 personas y en la Secretaría de Infraestructura fueron 132 personas, de acuerdo con el de acuerdo con el folio 211200624000064 y 210423524000145

A la Secretaría de Medio Ambiente, dependencia encargada de la ecología y el cuidado de la naturaleza, le tocó presenciar la renuncia de 130 personas que por diversos motivos dejaron de laborar ahí, señaló el sujeto obligado en el folio 212101824000104.

Las 7 dependencias con menos renuncias en un año

A diferencia de las 11 dependencias mencionadas en párrafos previos, que tuvieron entre 130 y 509 renuncias por parte de sus empleados, las siguientes secretarías tuvieron el menor número empleados que dimitieron.

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción fue la dependencia con menos renuncias en 2023, pues únicamente 6 personas tomaron la decisión de dejar los cargos que poseían, de acuerdo con la solicitud 211909724000034.

La siguiente dependencia con menos renuncias fue la Secretaría de Turismo con 25, seguida de la Secretaría de Economía con 31 personas que dimitieron, de acuerdo con los folios 211204324000028 y 210423324000038.

La Secretaría de Desarrollo Rural aseveró que 33 personas renunciaron por su cuenta en 2023, mientras que la del Trabajo contó con 59 casos similares, la de Cultura con 68 y por último Igualdad Sustantiva, con 78 registros, de acuerdo con los siguientes folios de solicitudes de información 212301724000042, 212405724000077, 212255724000269 y 210423424000037.

En las 18 solicitudes de información se les preguntó a las dependencias si habían dado de baja o despedido a algún empleado de manera justificada en 2023, a lo que respondieron negativamente.

Al igual se les preguntó por los finiquitos de las 2 mil 788 personas, a lo que las 18 dependencias respondieron que habían “cumplido con todas las obligaciones laborales correspondientes a aquellos” y que, en caso de que no haya sido dado, pueden pasar por sus aguinaldos correspondientes. (CR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: