- Sociedad
Golpea desempleo a Puebla, hay 116 mil 259 personas sin trabajo
El 4.41 por ciento de la Población Económicamente Activa de Puebla se ubicó en el desempleo en septiembre pasado, lo que significa que hay 116 mil 259 personas sin trabajo, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada este día.
Al noveno mes del año, la tasa de desempleo en la entidad fue mayor respecto a la reportada en igual periodo de 2012, que fue de 3.91 por ciento.
El estado de Puebla registra una Población Económicamente Activa (PEA) de 2 millones 636 mil 247 personas, es decir, quienes están en edad y condiciones de laborar.
Aún con este indicador, Puebla se ubicó entre los diez estados del país que reportaron una de las tasas más bajas en materia de desempleo y entre las 16, cuya Tasa de Desempleo fue menor a la media nacional que se ubicó en 5.29 por ciento, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
El desempleo en septiembre es mayor al del cierre del 2012, cuando 107 mil 662 personas se encontraban sin empleo en Puebla.
De acuerdo con datos históricos, la tasa de desocupación en la entidad aumentó de 3.87 a 4.18 por ciento entre diciembre de 2011 y el mismo mes de 2012; en cambio, el indicador nacional disminuyó en este periodo de 4.51 a 4.47 por ciento.
De acuerdo con la información del organismo federal, en el ámbito local en diciembre de 2011 se contabilizaron un total de 100 mil 116 personas sin trabajo.
El desempleo en Puebla se incrementó en los últimos meses de 2012, pues el 5.66 por ciento superó las cifras registradas en el primer trimestre que fue de 5.14 por ciento; en el segundo trimestre fue de 5.46 por ciento y en el tercer trimestre de 5.37 por ciento.
Al mes de septiembre las entidades con las tasas de desocupación más elevadas fueron: Tamaulipas con 7.71 por ciento; Durango con 7.09; Tabasco con 6.57; Baja California con 6.42 y Tlaxcala con 6.29 por ciento.
En contraste, las entidades con las cifras más bajas son: Campeche con 2.54 por ciento, Chiapas 2.75 por ciento, Guerrero 2.87 por ciento, Oaxaca 2.90 y Yucatán con 3.41 por ciento.
Destacadas
-
¿Se cumplió la regla 3 de 3 tras la muerte de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 56 mins 53 segs
-
¿Quiénes heredarán la fortuna de Daniel Bisogno tras su muerte?EntretenimientoHace: 1 hora 15 mins
-
Muere Daniel Bisogno, conductor de 'Ventaneando', a los 51 añosEntretenimientoHace: 1 hora 37 mins
-
¿Cuándo empieza la temporada de carnavales en Puebla 2025?CulturaHace: 2 horas 36 mins
-
Ana Lilia Cepeda gana premio de Novela Histórica por su nuevo libroCulturaHace: 4 horas 50 mins
-
Miguel Layún se une a la nueva temporada de Shark TankDeportesHace: 5 horas 13 mins
-
México ocupa el segundo lugar en diversidad lingüística en América LatinaCulturaHace: 5 horas 13 mins
-
Puebla busca segunda victoria ante Tijuana en la J8 del Clausura 2025DeportesHace: 5 horas 21 mins
Destacadas
-
Roban cuadro de la Virgen de Guadalupe en tianguis de AtlixcoSeguridadHace: 53 mins 34 segs
-
Mototaxis ilegales merodean Puebla capital; se solicitan vía WhatsAppSociedadHace: 1 hora 3 mins
-
Tehuacán refuerza seguridad y atiende peticiones en San Diego ChalmaMunicipiosHace: 1 hora 23 mins
-
Desmiente Kimberly a FGE sobre supuesto rescate de trata en Barra BeerSeguridadHace: 1 hora 25 mins
-
Zacatlán reinstala CITI; busca erradicar el trabajo infantilMunicipiosHace: 1 hora 43 mins
-
Dos de cada 10 mujeres sufren acoso en rutas de Tehuacán: IMMujerMunicipiosHace: 1 hora 59 mins
-
Balean a transeúnte para robarle 50 mil pesos en TotimehuacánSeguridadHace: 2 horas 4 mins
-
Segmento 3 TAOS trabajará tiempo extra el 22 de febrero: SITIAVWEconomíaHace: 2 horas 10 mins