• Ciudad

Reconocen al Ayuntamiento de Puebla como Ciudad Digital

Puebla implementó la plataforma de SAP para innovar en materia de normativas contables gubernamentales
.

El Ayuntamiento de Puebla, encabezado por el Presidente Municipal Eduardo Rivera Pérez, fue reconocido por la empresa alemana SAP como Ciudad Digital, gracias a la implementación del proceso de Armonización Contable Gubernamental, en el marco de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

El edil señaló que el gobierno que encabeza busca atender las necesidades de su población, basados en un desarrollo urbano y metropolitano sustentable, comunidad segura, desarrollo económico integral, desarrollo social incluyente, y mejores prácticas municipales, a través de la plataforma SAP.

“El gobierno municipal asumió y cumplió el reto de implementar el proceso de armonización contable con la plataforma SAP para la optimización de los procesos, trámites y operaciones que otorgan algún servicio a la ciudadanía, lo que nos coloca como un municipio a la vanguardia tecnológica”.

Rivera Pérez indicó que Puebla se convierte en el primer municipio en el país y el mundo en obtener este reconocimiento.

Con el apoyo de SAP Urban Matters, la estructura administrativa del municipio tiene la capacidad de presupuestar, recaudar, controlar, administrar, registrar y aplicar eficazmente los recursos públicos necesarios para atender las necesidades de la población, y a su vez evita retrasos en trámites y procesamiento de información para la ciudadanía.

Por su parte, Sean O’Brien, Líder Global de Gestión Urbana y Seguridad Pública de SAP, reconoció a la ciudad de Puebla como pionera en el ámbito de la administración contable, comparándola con Singapur, Boston, o Berlín, entre otras.

“Las grandes ciudades se enfrentan a un gran número de desafíos que van desde un crecimiento exponencial hasta ciudadanos que, a partir del uso cotidiano de nuevas tecnologías, demandan otro nivel de eficiencia en la atención de sus necesidades; el objetivo de SAP es acompañar a estas ciudades, como lo ha hecho con Puebla, para que puedan dar respuesta a todos estos retos”, mencionó.

Rolando Briseño, Director de Sector Público de SAP Norte de Latinoamérica, indicó que para mejorar la contabilidad de los sistemas de transparencia, el municipio logró la estandarización y simplificación de procesos financieros de la gestión pública.

“Las ciudades digitales tienen que mejorar la vida de los ciudadanos y es lo que Puebla está haciendo. Puebla se convierte en un referente con la integración de un sistema de administración contable, incluyendo procesos integrados de negocio, recolección de impuestos y pagos y operaciones financieras”.

Durante su intervención, Manuel Janeiro Fernández, Tesorero Municipal, apuntó que  la dependencia a su cargo diseñó y llevó a cabo distintas actividades, entre las cuales el manual de contabilidad y las guías contabilizadoras, depuración de padrones e información financiera, así como la revisión y reestructuración de los manuales de operación, para lograr los buenos resultados alcanzados.

“Este municipio ha hecho un esfuerzo muy importante por cumplir con la normatividad en materia de Armonización Contable Gubernamental, que tiene como uno de sus objetivos generar información financiera veracidad, oportunidad y en tiempo real para la correcta toma de decisiones y el buen uso de los recursos públicos”, indicó.

SAP, líder mundial en desarrollo de estrategias para la mejora e innovación de herramientas tecnológicas del buen gobierno, es una empresa de origen alemán que busca potenciar a organizaciones e instituciones, para lograr la optimización de sus servicios y la mayor eficiencia administrativa, para así mantenerse a la vanguardia de sus competidores.

Estuvieron presentes los diputados Jesús Salvador Zaldívar Benavides, Alfredo de la Rosa Martínez, Jorge Garcilazo Alcántara, Enrique Nazer Hernández, Myriam Galindo Petriz; Eukid Castañón Herrera, Contralor del Estado; José Juan Rosas Bonilla, Secretario Ejecutivo del ORFISE; la Regidora Irma Adela Fuentes Guevara; Iñigo Ocejo Rojo, Secretario de Administración y Tecnologías de la Información; José Antonio González Macías, Director de Tecnologías de la información y Bernardo Galeana Franco, Director de Contabilidad de la Subsecretaria de Egresos.

Comentarios de Facebook: