• Política

De obtener la diputación, Aguilar Chedraui se afiliará al PAN

  • María Pineda
Asegura que los compromisos firmados con los habitantes del distrito 15 se cumplirán en caso de que abandone el Congreso
.

De resultar electo diputado, Jorge Aguilar Chedraui, candidato de la alianza Puebla Unida por el distrito 15, se afiliará al Partido Acción Nacional (PAN). Esta decisión, aclara, la tomó antes de su designación como aspirante al Congreso del estado.

Respecto a su cercanía con el gobernador Rafael Moreno Valle, señala que mantienen una amistad desde hace años y que formó parte de un gabinete exitoso. Acerca de su trabajo previo en el distrito 15 como secretario de Salud, precisa que su labor no sólo se dio al sur de la capital sino en todo el estado.

Sobre su futuro político, el abanderado de la alianza Puebla Unida apuntó que está listo para servir desde el Poder Legislativo o como funcionario, aunque asegura que los compromisos firmados con los habitantes del distrito 15 se cumplirán en caso de que abandone el Congreso. 

 

—Hay un trabajo previo a la candidatura como secretario de Salud, sobre todo en esa zona. ¿Eso le ayuda a tener el triunfo del 7 de julio?

—Yo he hecho un trabajo, una campaña permanente de trabajo en todo el estado, lo mismo en Puebla capital que en la Sierra Norte, la Sierra Negra, la Mixteca. He recorrido muchos municipios y por supuesto que Puebla capital, siendo la ciudad más importante del estado, pues tiene una importancia mayor. Caminé no nada más el sur de la ciudad, caminé también el norte, caminé también el centro. Yo he estado en todos lados. En esta última etapa en la Secretaría concluimos algunos trabajos que se iniciaron de manera previa, pero en síntesis he estado en todo el municipio trabajando y en todo el estado. ¿Que si tengo o no garantizado el éxito, el triunfo el 7 de julio? Estoy totalmente seguro que así será, pero es producto de este trabajo de 14 años, no de únicamente unos cuantos meses o semanas. Llevo 14 años haciendo servicio público, muy cerca de la gente, con un trabajo muy intenso.

—¿Cuáles serían los proyectos legislativos de Jorge Aguilar Chedraui en la próxima legislatura? ¿Qué modificaría de la ley? ¿Qué está bien y qué está mal?

—Me interesa un tema  que tiene que ver con las normas en salud. No me refiero únicamente a la ley. En la ley se sientan las bases de manera general, todo el andamiaje que se necesita para poder aterrizarlo con normas, lineamientos. Hoy parece usual tener jornadas intensivas de mastografías, por ejemplo, parece usual que haya servicios gratuitos, pero eso hay que dejarlo establecido en norma, dejar las bases para que en el futuro esto no cambie, esté garantizado.

—Los candidatos de Puebla Unida hablan de impulsar una iniciativa a la Ley Orgánica del Congreso para establecer que los diputados regresen  a su distrito y que exista un compromiso de cumplir con el periodo de cuatro años y ocho meses. ¿Jorge Aguilar está dentro de este bloque de candidatos?

—Son cosas distintas. Una, en donde varios de los candidatos a diputados, varios de mis compañeros, han externado la necesidad de legislar sobre que los diputados estén obligados a regresar al distrito. Yo tengo un compromiso moral, personal con la gente del distrito para que en cualquier escenario haya apoyo de mi parte. Me he  comprometido a poner todas mis relaciones, mi trabajo, mi empeño al servicio de ellos en cualquier escenario. En mi caso, no requiero una ley para que esto suceda. Por supuesto que en su momento de concretarse esta iniciativa, me sumaré a ella, pero yo no necesito una ley para que esto suceda. Siendo muy claros, me he comprometido desde hace 14 años. Decidí muy joven que quería dedicarme al servicio público, desde donde sea necesario, como diputado, como funcionario, para que Puebla avance.

—¿Pero Jorge Aguilar se compromete a terminar su periodo de cuatro años y ocho meses?

—Me comprometo a seguir trabajando por Puebla.

—¿O sea, no?

—Para efectos prácticos, nadie tiene comprado el futuro, el futuro se construye. Tengo 39 años de edad y pienso seguir en esto durante mucho tiempo más. Siendo muy concreto, mi opositor propone firmar ante notario que será diputado por cuatro años y ocho meses. Para hacerlo tiene que ganar, cosa que no va a suceder. No hay una sola propuesta de parte suya, ninguna. Su única propuesta es ser diputado.

—Hay un malestar extendido porque muchos políticos que ocupan un cargo no lo terminan. ¿Habría el compromiso de la próxima legislatura de regular el tema de los chapulines?

—Me parece que el principal malestar de la gente versa sobre representantes populares que no trabajan. Yo le preguntaría a cualquiera de estas personas que hacen estos señalamientos, si el malestar radica en que la gente no regrese al distrito, que no le resuelve los problemas o cuál es el fondo de ello. ¿De qué sirve un diputado de casi cinco años que no trabaje? Preferiría que esos diputados o representantes populares que poco hacen por sus distritos mejor se vayan rápido. ¿Para qué esperar cuatro años ocho meses? ¡Que se vayan al año!

—¿Qué sucedería con los compromisos que ha venido firmando?

—Se van a cumplir. Los compromisos son algo firmado, son algo ofertado a la gente. Los compromisos se van a cumplir en cualquier escenario, tendré que lograr que así sea. Estoy convencido de que el deber de una persona que se dedica al servicio público es poner las herramientas, las relaciones, la capacidad al servicio de la gente.

—¿Ya tiene definido en qué partido va a militar?

—A la fecha no estoy militando en ningún partido político y quisiera, pues, seguir siendo ciudadano. Pero para efectos prácticos tendré que tomar una decisión. Seguramente será Acción Nacional. Estoy convencido de que es un partido con principios alineados con mi forma de pensar, de ser.

—¿Será después del proceso?

—Será después del proceso. Seguramente será al tomar posesión al cargo de diputado, o poco antes tal vez.

—En el distrito hay un voto duro del PRI. ¿Cómo ha venido trabajando esta situación?

—Hay un voto duro del PRI no sólo por Antorcha Campesina. Es un distrito predominantemente priísta, pero yo hago trabajo con los ciudadanos, con la gente. A mí no me preocupa si son de izquierda o de derecha. Me interesa escucharlos, trabajar con ellos, y esto la gente lo percibe. He caminado las colonias, las he recorrido y creo que al final ellos mismos lo estiman así, lo reconocen. Esperaría que al momento de tomar una decisión lo hagan por alguien que los conoce, que los ha ayudado, como Jorge Aguilar Chedraui, y no por alguien que no los conoce, que no los ha saludado como es mi opositor.

—¿En el debate podría esperar ataques de José Doger por el trabajo y la cercanía que tiene con el gobernador?

—No sé por qué deba haber un ataque en ese sentido. El gobernador Rafael Moreno Valle es mi amigo, no de ahora, de tiempo atrás. Jamás lo he ocultado, por el contrario. Pero también  he sabido distinguir, y lo sigo haciendo, entre lo que implica un trabajo como el que estoy realizando en una campaña política, con una relación afectiva y personal que tengo con él. Son cosas por separado. Finalmente es el gobernador de todos los poblanos. Esto, le guste a quien le guste, le pese a quien le pese. Es un gobernador  bien calificado, que ha sabido hacer las cosas. Provengo de su equipo de trabajo y señalaré, tantas veces sea necesario y esté permitido, que provengo de un gabinete exitoso y que ha sabido hacer bien las cosas.

 

Comentarios de Facebook: