- Nación
Con cumbre, Olimpia Coral busca que Ley Olimpia se extienda a toda LA
La activista poblana Olimpia Coral Melo convocó a la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales con el objetivo de que la Ley Olimpia se extienda a toda América Latina.
La Cumbre Latinoamericana se realizará del 24 al 27 de febrero de 2025 en la Ciudad de México (CDMX).
Iniciará el próximo lunes a las 16:00 horas en el Centro Cultural Los Pinos y concluirá el miércoles a las 10:00 horas en la Antigua Casona del Senado de la República, en el Centro Histórico de la CDMX.
Tenemos que hablarle al mundo desde nuestros territorios compañeras
— Olimpia (@OlimpiaCMujer) February 19, 2025
Tienen que hacerse responsables también las empresas digitales de la #ViolenciaDigital. En la agenda mundial digital las mujeres y las niñas existimos y resistimos
¡Ya viene #1CLDD!
24 de Febrero pic.twitter.com/mEeY4kzdGV
Representantes y activistas de 12 países latinoamericanos se reunirán con autoridades y expertos en delitos de violencia digital para trabajar colectivamente y colocar la Ley Olimpia como iniciativa modelo en más países.
“Una organización autónoma (…) que representa hoy nuestro movimiento de mujeres y el movimiento que hemos encabezado con la Ley Olimpia, vamos a tener la representación de diferentes víctimas”, declaró Olimpia Coral Melo.
De acuerdo con Olimpia Coral Melo, el espacio busca que desde una visión feminista se reconozca la manera como las mujeres conciben la violencia digital y cómo el algoritmo digital de imágenes íntimas se ha mantenido desde una tendencia machista y violenta.
Progreso de la Ley Olimpia en México y América Latina
La Ley Olimpia penaliza la difusión de material íntimo, incluyendo la creación de contenido sexual femenino con Inteligencia Artificial (IA) en México, Panamá, Chile, Colombia y Argentina.
A pesar de que la Ley Olimpia alcanzó parte del territorio latino, aún hay deficiencias legales de parte de gobiernos y empresas digitales que tienen mayor responsabilidad en los contenidos que se difunden.
La activista señaló que en Latinoamérica hay dos millones de mercados de explotación sexual digital, por lo que refirió que en el proceso jurídico hace falta una perspectiva de género en la legislación y una correcta capacitación para servidores públicos y fiscalías estatales. (MIG)
Destacadas
-
Puebla vence a Tijuana en el Cuauhtémoc con marcador de 2-0DeportesHace: 3 horas 17 mins
-
Fórmula 1 estudia regresar a los motores V10 con combustible sostenibleDeportesHace: 9 horas 6 mins
-
¿Quién es Charly Moreno, la presunta pareja de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 9 horas 27 mins
-
Se conforma equipo mexicano para la Copa de Naciones en TurquíaDeportesHace: 9 horas 42 mins
-
Puebla vs Tijuana; convocados y posible alineación para la jornada 8DeportesHace: 9 horas 49 mins
-
Michel Muñoz busca sexto título en Nacional de Remo en MáquinaDeportesHace: 9 horas 53 mins
-
Majo Aguilar gana su primer Premio Lo Nuestro como Artista FemeninaEntretenimientoHace: 10 horas 7 mins
-
Caravana de autos antiguos recorrera Puebla conectando nueve museosCulturaHace: 10 horas 23 mins
Destacadas
-
Liberan inmueble usado para desmantelar tractocamiones en AtlixcoSeguridadHace: 4 horas 55 mins
-
ASF hace observaciones por 472 mdp a Puebla; 81% son de municipiosGobiernoHace: 5 horas 59 mins
-
Denuncian falta de personal en clínica 16 del IMSS en TecamachalcoMunicipiosHace: 6 horas 4 mins
-
"Cuéntame de Atlixco" celebra San Valentín con Claudia RamírezMunicipiosHace: 6 horas 29 mins
-
Nombran nuevos directores en campus BUAP de Tehuacán e IzúcarMunicipiosHace: 7 horas 3 mins
-
Tras 6 años cerrado, Semefo de Acatlán reabrirá en los próximos díasMunicipiosHace: 7 horas 22 mins
-
En 12 horas 2 personas fueron asaltadas con arma en la ciudad de PueblaSeguridadHace: 7 horas 33 mins
-
Apple ya no construirá sus plantas en México: TrumpMundoHace: 7 horas 39 mins