“Ensayo sobre la ceguera”
- Eduardo Mauricio Libreros López
Es una novela escrita por el autor portugués José Saramago, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1998, y fue publicada en 1995. Este libro es uno de sus más destacados, ya que presenta un gobierno que fundamenta su política en la segregación, la exclusión y la eliminación de la alteridad. Las tácticas de control y manipulación empleadas por el estado son sutiles, sofisticadas y tradicionales, siendo la más efectiva el miedo.
En Ensayo sobre la ceguera, Saramago explora la incapacidad del ser humano para reconocer a los demás. Nos transforma, de repente, en seres despreciables, en individuos que requieren la orientación de otros para entender y sobrevivir. Esta obra ofrece una profunda reflexión sobre la naturaleza del alma humana.
En la época que estamos viviendo, una gran parte de la sociedad sigue inmersa en el individualismo, una tendencia que se manifiesta en la vida cotidiana. Muchas personas parecen pensar más en sí mismas que en la colectividad, como si solo existieran ellas y nadie más a su alrededor. Este fenómeno se refleja en todos los ámbitos de la vida: en el hogar, la escuela, el trabajo y los espacios públicos.
Las personas que actúan de esta manera parecen sufrir de una "ceguera blanca", tal como la describe José Saramago en su novela, lo que les impide reconocer no solo su propia realidad, sino también la de la sociedad en su conjunto. ¿Qué están haciendo para cultivar una actitud más positiva y solidaria hacia los demás en su día a día?
Lamentablemente, soy testigo constante de que poco o nada se realiza para una sociedad mejor constituida, la basura acumulada en las calles, la inseguridad, el rechazo al respeto por la ley y el prójimo, así como la proliferación de actitudes irrespetuosas, deshonestas, abusivas, corruptas y mentirosas son ejemplo de ello.
Esta situación es un reflejo de que, aunque cada ser humano es responsable de sus actos, muchos parecen ignorar que gran parte de sus acciones están guiadas por el individualismo. Buscan obtener lo que desean sin considerar las consecuencias, a menudo a costa del bienestar ajeno.
En el aula, esta tendencia se vuelve aún más evidente. El interés predominante de una buena parte de los jóvenes y sus padres se centra en obtener buenas calificaciones, dejando de lado aspectos fundamentales como el aprendizaje significativo y la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo. Se prioriza el resultado inmediato sobre el proceso de aprendizaje.
Nos hemos convertido en "ciegos y sordos" ante los esfuerzos y las voces que claman por una mejora social. Ignoramos las demandas de un orden justo y de progreso sostenible, así como el apoyo necesario para aquellos que menos tienen. La ayuda a cualquier ser vivo, la solidaridad y la unión son esenciales para prevenir abusos y construir un entorno más equitativo. En definitiva, necesitamos escuchar y responder a estas propuestas para crear un lugar más digno y habitable para todos.
Es imperativo que abramos nuestros ojos y oídos a estas realidades, reconociendo que el bienestar de nuestra comunidad y del planeta depende de nuestra capacidad para unirnos en torno a estos ideales. Cada voz cuenta, y cada esfuerzo es un paso hacia un futuro donde la justicia social y la compasión sean la norma, no la excepción. Solo así podremos construir un mundo en el que todos tengamos la oportunidad de prosperar y vivir en armonía.
No todo lo debe construir y generar el gobierno, como ciudadanos responsables es nuestro deber que empecemos a cuestionar nuestras prioridades y a fomentar una cultura de colaboración y empatía, donde el bienestar colectivo sea tan importante como el logro personal.
Los invito a ver los videos de 30 segundos para conocer las señales, las leyes y reglamentos de tránsito (municipal, estatal y federal) con base en un proyecto de Educación Vial propuesto por quien esto escribe e impulsado por el Dr. Román Sánchez Zamora, académico del ICGDE de la BUAP, con su personaje “Rommyn Ciudadano. Los encontrarán en estas direcciones:
https://youtube.com/playlist?list=PLx4rAyJ6jwp-xwOBe7NUwB2SL9SfCf0gi
https://youtube.com/playlist?list=PLx4rAyJ6jwp-SKW-DVP5V7hgdzkcLYqx1
En X: #romynciudadano
Opinion para Interiores:
Anteriores
![](https://nfh3.e-consulta.com/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/libreros3.jpg?itok=5Beg00_b)
Ingeniero Civil, estudios de Maestría en Ingeniería de Tránsito y Transporte, empresario, especialista en infraestructura, operación y educación vial, docente de matemáticas y diseñador curricular de la disciplina.