- Sociedad
En 8 años Estados Unidos deportó a 105 mil poblanos; la mayoría con Biden
En los últimos ocho años, el gobierno de Estados Unidos deportó a 105 mil 740 poblanos, el 60 por ciento de los paisanos fueron expulsados en el mandato del expresidente demócrata Joe Biden, según datos de la Estadística Migratoria de la Secretaría de Gobernación de México.
En el primer periodo presidencial del republicano Donald Trump, las autoridades migratorias truncaron el sueño americano a 42 mil 607 poblanos, es decir, el 40 por ciento de los deportados de 2017 a 2024.
Trump deportó menos poblanos que Biden
En 2017, primer año del cuatrienio de Donald Trump, 8 mil 365 poblanos no pudieron acreditar su ingreso de manera legal a Estados Unidos, por lo que regresaron a sus localidades de origen.
Lanza Gobierno de México el plan ‘México te abraza’: ¿En qué consiste y cómo apoyará a migrantes deportados? pic.twitter.com/g9IxKGXYxf
— Periódico e-consulta (@e_consulta) January 21, 2025
Al año siguiente, 2018, la Secretaría de Gobernación de México informó un aumento de 2 mil 958 poblanos deportados en comparación con 2017, es decir, hubo 11 mil 323 personas que regresaron a Puebla con sus familias.
Para el tercer año de gobierno de Donald Trump, las deportaciones de poblanos migrantes que laboraban en Estados Unidos incrementaron un 9 por ciento, con 12 mil 394 personas enviadas de vuelta a suelo mexicano.
En 2020, último año del mandato del republicano, la cantidad de poblanos indocumentados bajó un 15 por ciento en comparación con 2019, ya que 10 mil 525 fueron trasladados a Puebla.
Durante el gobierno de Joe Biden, que abarca de 2021 a 2024, hubo 63 mil 133 poblanos deportados, dicha cifra representa un aumento de 48 por ciento de indocumentados en comparación con el total de migrantes que fueron devueltos a Puebla por Donald Trump.
#ÚLTIMAHORA Donald Trump firma otro paquete de órdenes ejecutivas, entre ellas se encuentran:
— Periódico e-consulta (@e_consulta) January 21, 2025
Anular 78 órdenes ejecutivas de la administración Biden.
Retiro del Acuerdo de París.
Prohibición del trabajo remoto a empleados federales pic.twitter.com/VahjdAdupJ
En 2021, año en que el demócrata asumió la presidencia estadounidense, hubo 11 mil 378 poblanos que volvieron a la fuerza a sus hogares; en 2022 aumentó un 85 por ciento el número de repatriados.
Las cifras oficiales de Gobernación indican que en 2022 hubo 21 mil 86 expulsados de tierras estadounidenses, pero la cantidad de poblanos expulsados disminuyó para 2023, ya que hubo 4 mil 829 menos casos.
De enero a noviembre de 2024, que es hasta donde llega la última actualización de la dependencia federal, el regreso de los indocumentados de Puebla bajó un 11 por ciento comparado con 2023.
Es decir, en el último año de Joe Biden 11 mil 378 poblanos regresaron de manera obligada a sus hogares.
Donald Trump se convierte en el presidente 47 de Estados Unidos y anuncia:
— Periódico e-consulta (@e_consulta) January 20, 2025
Restauración de la "política de género", en EU solo se reconoce a hombres y mujeres
Nombrará a los carteles mexicanos del narcotráfico como "organizaciones terroristas"
Declarará "emergencia… pic.twitter.com/9yCRmQOCI8
De acuerdo con el Anuario Migratorio del Consejo Nacional de Población, de los 217 municipios con que cuenta el estado, el 25 por ciento de los migrantes de Puebla provienen de la capital, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Huaquechula y San Pedro Cholula. (CR)